
"Quizás lo único que me propongo al escribir es quitarle a la literatura cierta solemnidad que tiene. Tengo poca relación con la crítica. Me importan los lectores, divertirme escribiendo y abrir un mundo que mezcle la aventura con la política y el humor" (Osvaldo Soriano)
Tuesday, November 25, 2008
Juan Pablo II, sobre un Papa coquetón…

Sunday, November 16, 2008
MATAME QUE ME ABURRO!

Decía el brillante sociólogo ingles Bertrand Russell que lo contrario al aburrimiento no era el placer, sino la excitación. Según él, el aburrimiento no es más que aquello que buscamos para distinguir un día del otro. Ejemplo un choque de carros si bien no es placentero es excitante, y permite distinguir un día del otro, con lo que no es aburrido.
El constante ritmo de vida que llevamos en la sociedad post-moderna nos lleva a la búsqueda continua de excitación, por cualquier forma y de cualquier tipo, por eso y lo menciona también el filosofo ingles en su libro “La conquista de la Felicidad” hay cierta ligazón con el mundo de las drogas. La excitación se puede anhelar bajo las mismas premisas con que se anhela una droga.
Por esto argumenta Russell que la incesante prontitud o premura de vida que desarrolla nuestras sociedades, debe poner en aviso a los padres ante el cuidado de sus hijos. A un niño en crecimiento no puede pretendérsele colmar su agenda de actividades divertidas y excitantes todo el tiempo, ya que esto haría al niño ir exigiendo mas de lo que llegara un momento no podrá otorgársele, y no se concentrara en actividades medias y pasivas que lo ‘aburran’.
El aburrimiento es en sí una parte fundamental de la vida, con la que hay que aprender a lidiar, sobretodo en la etapa del desarrollo del infante. Hay por lo tanto que cuidar de colmarlo con demasiados viajes, demasiado xbox, demasiada televisión, demasiadas fiestas y todo lo que uno nunca tuvo (en parte gracias a los apagones) que lo envíen en casos extremos a buscar saciarse ya mayor con las drogas. Recordemos también que en casos la creatividad y la facultad de emprender cosas nacen también de lo que hoy es considerado aburrido.
Por eso pido que si de vez en cuando le vamos hacer caso a un ingles, prestemos mas atención a lo que dijo el viejo Bertrand, en vez de que si al Príncipe William le encantó o no Paris Hilton.
“no hay nada tan hermoso como perder el tiempo…” Neruda
T.
Monday, November 10, 2008
El infierno de las fichas
Hablando en términos escolares, mi primaria la pasé en un colegio jesuita, donde el temor a lo incorrecto no solo era juzgado por Dios sino mediante un sistema muy eficiente de castigo que eran las "fichas".
En un colegio totalmente masculino que forjaba hombres para los demas, la disciplina férrea ante la jerarquía y la estructura era menester. La figura del Rector por ejemplo era siempre alejada y malévola, y cada cierto tiempo uno tenia que confesar sus pecados que realmente eran poco emocionantes para como va la juventud de la época.
Volviendo a las fichas, estas variaban según la severidad de la norma infligida, distinguiéndose por colores y eran durante mi estadía en ese colegio, un castigo moral severo, contradictorio a la sociedad actual donde parece no existir escarmiento hacia la violación de normas.
Sin embargo hoy en día es risible lo que influían esos papelitos de colores en uno (ejemplo por llegar tarde cierto numero de veces al acto de bandera, te ponían en una fila aparte exhibiéndote como pecador, y ante un cierto número de tardanzas acumuladas, te ponían una ficha rosada, con lo que uno casi seguro lloraba...)
Lo cierto es que revisando viejos papeles encontré una que había ganado, una ficha blanca (la mas leve), yo uno de los muchachos mas tímidos y obedientes que para la época no entendía el concepto de una revolución (aunque podía tararear la Internacional), encontré una ficha de 2do de primaria (1995) que Anexo para que observen hasta donde llegaba el temor, y uno que magnificaba sus errores como si fuese cierto que el mundo giraba a tu alrededor (idiota uno que para la fecha no sabia aún que el mundo giraba alrededor de Carlos Guillermo) uno que pensaba como que si a la hora del juicio final Dios te iba a tomar en cuenta esas fichas obtenidas, que esas fichas serian de influencia para juzgar tu pertenencia al reino de los cielos o al de los infiernos. Las vainas que ha uno le pasan por la cabeza.

Sunday, October 26, 2008
Limpiando el baúl

"I want it that way" BSB 4 EVER. ajjaajajajaj
T.
Monday, October 20, 2008
Perfil Escogidista (Pelota Invernal)
(En respuesta a Sugel y su PERFIL PSICOLOGICO DE UN LICEISTA)
Un Escogidista es el típico dominicano bultero. La razón fundamental del atraso del país. Se siguen apegando a su equipo por más que pierda y no batee, lo que demuestra que es persistente y leal a lo ridículo. La mayoría de los escogidistas no han visto a su equipo ganar nunca un campeonato y cuando esto ocurra no dudaran de ir a donde mataron “el Jefe” a emborracharse y rendir tributo. El escogidista promedio es estéril y ve en la figura del León su masculinidad resurgir. Es medio ateo, cree en algo pero no quiere darle mucha mente.
Tiene una esperanza ciega en su equipo como en sus gobernantes, razón por la cual son de naturaleza reeleccionistas. Su credo consiste en que Todos los años son rojos, todos los años hay crecimiento económico y la crisis mundial nunca impactara la Republica Dominicana. (Leonel es escogidista)
El dominicano es de naturaleza bebedor, el escogidista aunque no se escapa de esta característica bebe para ahogar sus penas. El fuku histórico del equipo esta asociado con Balaguer y el Faro a Colon, ya que desde que el cieguito de Navarrete (ladrón de elecciones) decidió celebrar la masacre de indígenas del V Centenario (1492-1992) los leones no consiguen la victoria.
La culpa como podemos observar no la tiene Julito Hazim, ni el Big Papi ni el viejo Sammy, la culpa es del V Centenario y la naturaleza animal, ya que no pueden convivir dos gallos en una gallinera (Licey y Escogido) y el Escogido se ha vuelto con los años un gallo manilo.
Consejos: Destruyan el Faro a Colon y Elijan a Hipolito en el 2012.
Att.
Un liceísta.
"Generalizar siempre es
equivocarse."Hermann Keyserling
Wednesday, October 15, 2008
Los Pseudo Amigos
Antonio,
T.
Friday, October 10, 2008
Cuando la vida y los videojuegos se complican...

¿Es cierto que con la edad la vida se complica? O quizás es mas bien una cuestión de percepción, relativa son las preocupaciones de los adultos a los problemas de los niños (que tienden a magnificar su alrededor). En los videojuegos como en el desarrollo de la infancia a la adultez ha sucedido parecido, todo se ha ido complicando. Antes (años luz atrás) para jugar un juego de fútbol necesitabas de amigos, sudar y compartir (nadie jugaba contra la maquina ni pretendía que la consola fuera practica real). Para hacer bicicleta era necesario salir a los exteriores, hasta que llega la bicicleta estática, quitando la diversión y dejando los cardiovasculares, todo el aburrimiento de la bicicleta pero bajo techo.
Hoy en día para jugar con amigos, la forma de compartir es mediante una consola (llámele XBOX, PSP etc.) y que tenga de apellido LIVE usando en casos las gloriosas herramientas del Internet. Es beneficioso para los padres porque es seguro ya que la delincuencia esta en los parques, no hay espacios públicos, las niñeras no son confiables, los vecinos son terroristas, la lluvia, el dengue, los secuestros etc. Hay temor y en casos razón para tenerlo.
Nos embrutecen, nos dividen, nos corrompen pero lo peor de todos es que nos complacen, al menos los instintos animales.
Una cinta o juego en su inicio (ejemplo FIFA 96) le daba al jugador el placer de jugar con su equipo contra otro rival, algo sano relativamente. Pero 10 años después todo ha cambiado, ya no se trata de un “amistoso” juego a ver quien gana, porque además de ganar el juego, el joven o el “player” tiene que mantener el presupuesto balanceado, la moral del equipo alta, complacer a los fanáticos y a la junta directiva que es dueña del club, rotar a los jugadores de la banca para que no se sienta mal, las condiciones del terreno, los contratos que se vencen, los datos, el patrocinador, el crecimiento del jugador, los asistentes del manager etc. Horas y horas perdiendo el tiempo.
Creo que llegara un día que la persona que juega será obligado a darle de comer a la familia de los jugadores virtuales, buscarle la amante, la cocaína, los esteroides, el lamborghini, el diablo y el paraíso, el coño y su ‘mai’, titiri y mundati, un Nóbel y 5 millones...
Y entonces se “jodera” la vaina…Y todos seremos Sanjuaneros*. Y esa ola tambien se llevara a nuestros hijos.
PD: No quise ni hablar de GTA
T.
*Sanjuanero: proveniente de la provincia de San Juan, en el argot popular alguien con relativa poca inteligencia.
Thursday, September 18, 2008
El decoro y el ataúd.
Mientras leo la noticia, pienso en Martí y en su frase de que “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres”, paso ante la ausencia de un Imperativo moral categórico, recuerdo a Kant y sigo confuso, esta media isla esta ciertamente patas arriba, la corrupción es lo natural y lo otro la necedad (la necedad de vivir sin tener precio, diría Silvio).
El Refrán se confirma “Donde no hay justicia, es un peligro tener razón” y me siguen llegando frases como cuando cae un juego de domino en cadena. Decia Ghandi “En una sociedad injusta el lugar natural del hombre justo es la cárcel”, pero yo sospecho y me atrevo a corregirlo que ante la burla, la complicidad y la falta de compromiso, el lugar del hombre justo no es la cárcel, sino el ataúd. Dios me permita NO tener la razón.
“Como ha hecho falta en estos días
Un capitán un héroe, una señal…” Fernando Delgadillo
T.
http://www.itmagazine.com.do
Sunday, September 14, 2008
Uno de los momentos mas Cómicos de la Televisión Dominicana.
Carlos Guillermo va seguro…
Llamo a Luis (esta con otro equipo pautado para unas semanas, co$#@%^)
Llamo a Cuba (no puede)
Sheratan (no puede)
Milán (no puede)
Antonio (miedo escénico)
Yo sabía a donde se dirigía el bote y quería impedirlo, pero la marea AH LA MAREA, como sus aguas manipulan la embarcación. Quizás por decencia intente…
Fernando, tu puedes?... CLARO QUE SI VIEJO, VAMO A ROMPeeEEEeeE!..
Oh no, que he hecho, ah porque seré tan buen amigo, maldita decencia!.. Y no me malinterpreten el tipo es brillante, graduado con honores y todos las insignias de un tipo con futuro. Pero también es medio vago, sonso (por no decir bolsa) y no sabe que hacer con su vida….síndrome juvenil eso lo entiendo.
El punto es el primero sábado ganamos, el segundo ya era un grupo más fuerte al que nos enfrentábamos y comienza el programa y nos ponen de inmediato a enumerar TIPOS DE QUESOS ITALIANOS:
Que?, debate interno en el grupo y el tiempo corriendo.
(Yo soy un hombre que carajo se yo de quesos, bueno, esta el amarillo, el sanjuán, el blanco OH OH gouda aunque no se si eso suena italiano pero PONLO PAPAA que se nos va el tiempo o el de la pizzas *mozarella si si ponlo, eh el de la empanada, si ricota si, KRAFT PON KRAFT PAPAA….)
En fin un desastre…no muy buen pie para comenzar, risas en la nación que nadie había oído hablar del “queso azul italiano” que pusimos. El otro equipo respondió como 9 quesos correctos(maldito Luis), y nosotros de una vez pensando que el juego estaba vendido porque dime tu que hombre sabe 8 tipo de quesos, que carajo de juego era este, la humillación…pero bueno, buen intento…en la segunda nos ira mejor…mejor?
Enumerar animales y los sonidos que estos hacen…Este ejercicio era como la gallina cacarea etc. Fácil no?
(Dentro del grupo todavía estoy killao por los quesos y no me llegan los sonidos pero el tiempo se agota y veo que Fernando esta emocionado y se había ido en una escribiendo, Carlos y yo ayudamos un poco pero Fernando enfilado en lo suyo que ni la tabla nos dejaba ver…de inmediato pensamos que algo divino le toco, que por eso tenia ese destello de luz…)
Al otro grupo le fue bien cuando leen el nuestro o EL DE FERNANDO:
La gallina cacarea…(bien bien)
El pajaro pio pio (NOP ESTA MAL, el CANTA o lo que sea que el pájaro haga el punto es que aquí fue un error del titulo del ejercicio o de comprensión del ejercicio, pero Fernando se boto señores)
La ballena hace PO PO….en este momento Carlos y yo nos miramos avergonzados como si elegimos a un niño de preescolar como compañero…Y el trata de explicar en televisión nacional el sonido POOOOOO POOOOOOOOO….Jesu magnifica!
El raton hace MMMmmMMmmm *lo que el tipo que esta leyendo no entiende y dice…EL RATON, EL RATON dice aquí HACE MAMBO….Carlos y yo de nuevo como que Dios mío cualquiera deja el escenario, que maldito ratón hace mambo, este tipo no supero Stuart Little…
Después vino el comeback pero llego un poco tarde, Carlos se sentía perdido y quedaban como 5 preguntas que nos podían devolver el triunfo…Carlos mano fue como que le vendió el alma al diablo en un rito entre comerciales le pidió permiso a Fernando frente al botón…cuando comenzaron con la pregunta Carlos hacia sonar el botón PAAAAn y respondía, y volvía y RESPONDIA y PAAAN y respondía…fue increíble en una,, PAAAAANnn y no se la sabia (se había dejado llevar del gusto) entonces me mira a mi buscando ayuda porque evidentemente Fernando no se la proveerá… y cual serpiente escurridiza llego al micrófono a decir la repuesta correcta, después otra pregunta el otro equipo aprieta el botón dice la respuesta parcialmente incorrecta y Fernando dice: Ay no esta mal es tal y tal cosa, ellos con el turno todavía, contestan lo que Fernando acaba de decir y ganan) Carlos Guillermo procede frente a millones de espectadores a caerle a cocotazos a Fernando…
Carlos y yo enfadadísimos con Fernando por hacernos perder el juego (y el dinero) pensamos en quitarle su dinero del primer juego y repartírnoslo pero no lo hicimos, que mas da, la vida nos enseñó a reírnos tiempo después de todas sus loqueras y aceptarlo.
Y comprendimos que el destello de luz que le llegaba cuando estaba escribiendo los animales y sus sonidos era un foco del programa de televisión enfocándolo, para nada divino.
T.
http://www.itmagazine.com.do/
Monday, September 8, 2008
El incentivo a la violencia en la situacion de ventaja del futbol.
La posición de ventaja en el fútbol se sostiene en la regulación de este deporte en el sentido de que un equipo puede continuar una jugada ante una falta, entonces siempre y cuando la jugada sea provechosa no es detenida por la falta con lo que el equipo puede seguir buscando su gol.
Caso Extremo:
De ser asesinado un jugador en una partida de fútbol y su equipo poseer el balón, dependiendo de la jugada y ante la posible ocurrencia de un gol, el equipo puede continuar tanto con la jugada como con el balón como si nada ha pasado, es decir el muerto asesinado es por lo tanto ignorado o pasado a un segundo plano desde la perspectiva del arbitro. El arbitro no ve ocasión de pitar ya que hay una jugada en curso y piensa, ¿que es un muerto mas en esta tierra donde lo que faltan son goles!?
Así que lo que trato de enseñar es la violencia soterrada del fútbol, demostrar que un jugador que cometa asesinato en la jugada correcta, tiene unos segundos para escaparse tanto de la falta como de la persecución de un crimen que ha dado muerte a su adversario. Por otro lado el mensaje de egoísmo que hay tras estas reglas porque personalmente si acuchillan a Carlos Guillermo siendo este parte de mi equipo y yo con la jugada del gol en camino, bueno,..hmm Al diablo Carlos Guillermo?
Necesitamos Reformas FIFA. Piénsenlo.
Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol.
Albert Camus
T.
PD: Estare publicando tambien en http://www.itmagazine.com.do/ buena pagina esta.