Friday, May 20, 2011

La Morena-Rubión de Dominique Strauss Kahn

(En ninguna forma lo que leerán a continuación buscar impedir que piensen en el abuso que comete día tras día nuestro gobierno con el precio de la gasolina.)

Desde el pasado 14 de mayo de 2011, los medios de comunicación y redes sociales se hicieron eco de una nueva noticia; el Jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el candidato mejor situado a la presidencia de Francia, Dominique Strauss-Kahn, fue apresado por agresión sexual.

Resulta que una mucama moreno/rubia africo/musulmana de treinta y pico de años y de alrededor de seis pies que laboraba en el Hotel que se quedaba Strauss Kahn, clama que fue abusada por el francés de 62 años mientras ella entraba a limpiar y el salía del baño.

Si. No se sorprendan si les parece inverosímil esta parte del relato. Muchos franceses se bañan.

Estamos lo que pensamos que todo ha sido parte de un gran esquema para librarse de DSK desde su debilidad, y están los que lo condenan a priori basándose en su depravada imagen e historial los cuales si merecen un castigo histórico.

Su cara de psicópata sexual no hace nada para reparar su imagen. Al contrario, la afianza.
Sin embargo quienes contemplan y animan la destrucción de Strauss Kahn como figura preponderante en el ámbito mundial, no pueden dejar de pensar que la sociedad francesa no es la norteamericana. Gran parte de la población francesa piensa desde ya que ha sido victima de una trampa.

Diversas mujeres han salido reiterando viejas denuncias y supuestos abusos que Strauss Kahn había cometido contra ellas. Su debilidad siempre ha sido la carne y de nada nos convence su mujer tratando como lo hace de defenderlo en los medios en este sentido.

Entre la mas reciente de las versiones esta la que dice que Strauss-Kahn esperaba una chica de acompaña y se confundió con la mucama… realmente no se. Si fue una trampa situada en su debilidad mayor por quienes les adversan, fue bien jugada. Todos los medios lo condenan, y la realidad es que Strauss Kahn debió prepararse mejor y reducir el consumo de la pastillita azul hasta tanto tenga la Presidencia en las manos, porque ya Clinton nos probó que te perdonan unas cuantas cosas una vez haber llegado allí.

La imagen mundial de Strauss Kahn no esta del todo destruida, pero si “abimbá”, ha tenido ya que renunciar a su puesto como Director del FMI y su partido busca candidatos de reemplazo.

Son tiempos de escándalos pero los escándalos de infidelidad no escapan a todos los tiempos, mas bien nos pueden hasta ayudar a definirlos. Y yo ya no se si todo esto sirve de conspiración contra un FMI menos agresivo como quería DSK o para evitar su llegada a la Presidencia de Francia o hasta para olvidar la mas reciente duda de una muerte sin pruebas como la de Bin Laden. Lo único cierto es que le conviene o ha convenido a mucha gente y la duda debe mantenernos a tanto del desenlace del panorama frances y mundial.

“Si la salida de DSK abriera la puerta a un dirigente del FMI de una economía emergente, qué espectacular justicia poética sería que fuera gracias a una inmigrante africana musulmana.” Pepe Escobar


T.

http://raful1.blogspot.com/
@rafultony en twitter.

Tuesday, March 22, 2011

9 cuentos y consejos (Crónicas de un mediatour)

Hace un tiempo ya que realizamos “Un millón por sobeida”. El video tuvo gran acogida por parte del público dominicano, estimo, quizás hasta siendo conservador que medio millón de personas lo vieron.

Una vez realizada la producción y colgada en Internet, había que promocionarla, aunque la mejor manera fue vía redes sociales y email, habia que ir a la TV y la radio. El ajetreo de ir medio de comunicación a medio de comunicación según me informó José María se llamaba “Media Tour”. Resulta que después de un tiempo uno se aburre hasta de repetir las mismas frases y chistes, pero de todo uno se lleva experiencias inolvidables y aquí va algunas de ese Media Tour que hice con José hace año y algo cuando hicimos “Un millón por Sobeida”:

1. Se acerca un productor de Televisión extasiado por el documental, y nos dice ¿ustedes creen que podríamos reunirnos para ver si en estos meses seguimos produciendo cosas así?

JM: Si, si, claro tenemos que reunirnos…
T: El problema es que el se va el Lunes a estudiar a Madrid
Productor: Ahh entonces no se puede..

(yo mirando a José Maria con cara de ¿se te olvido que te ibas? y me dice) JM: A todo lo que te digan di que si..

-Consejo No. 1: A todo lo que te digan diles que sí.

2. Presentador de Radio: Y ustedes que creen del Premio Nacional de Juventud?

T.: No, mira yo creo que hay que excluir la política de estos premios…. (y sigo acabando con el premio Nacional de la Juventud, hasta que me dice uno de los integrantes del programa de radio que estaban supuestos a anunciarlo porque era un sponsor del show)

-Consejo No. 2: Se precavido con las críticas a posibles sponsors del programa que te están entrevistando

3. Carlos Guillermo entra en la página digital del Periódico “Clave”, para sorprenderse con una foto de José y mía como figuras principales del acontecer noticioso de la República Dominicana, y desarrolla una expresión de haber sin querer entrado a una dimensión desconocida en el firmamento.

-Consejo No. 3: Por cuestiones de salud y shock, nunca subestimes la posibilidad de tus amigos convertirse en portada y noticia nacional.

4. JM y T.: Si ‘tamos aquí porque el Director nos quiere ver….
Recepcionista: El Director del Periódico pide 5 minutos…
JM y T.: Ah no, no, no, no deje eso dile que venimos después que tenemos otro programa.

-Consejo No. 4: No desprecies el tiempo de la noticia del momento y sus estelares.

5. Ante la insistencia de la gente de ritmo 96 con que hagamos una película porno (preferiblemente con Alexia Parra y Margaro):

Jose Maria: No, no, porque yo lo que quiero es contar historias…
Ritmo 96.5: Pero es los pornos se cuentan historias…
Tony: Personalmente, no descarto nada.

-Consejo No. 5: Oye lo que la gente pide, no lo descartes ni escupas pa’rriba, nunca sabes lo que depara el futuro.

6. T.: Nadie entrará a la liga de “La fubola” si no ha visto “Un millón de Sobeida”
Santiago: no era “Un millón por Sobeida”?
T.: Muy bien Santiago era probándote, tu puedes entrar.

-Consejo No. 6: Ten pendiente quienes son tus amigos reales.

7. Jose Maria:“El Estado me da un millón por Sobeida, pero cuanto me da ella a mí?....”

(pausa larga de José, como de 2 horas, quizás fueron 5 segundos o 3 pero en Televisión Nacional parecen 2 horas….Yo trato de ser ocurrente pero no tengo forma de salvarlo, porque al igual que los entrevistadores no entiendo lo que quiere decir…)

(JM rompe el silencio) “…es decir cuanto dinero ella puede tener disponible para silenciar al que la denuncie.” (uff. De debajo de un patana salió)
-Consejo No. 7: Completa tus frases en Televisión Nacional, no dejes nada sujeto a interpretación, los segundos parecen horas.


8. Tipo X: (molesto y sin haber visto el documental) cuando ustedes van a ser algo serio?

-Consejo No. 8: Ser noticia del momento, implica que no sólo la gente que te aplaude te va a celebrar, sino que los envidiosos y mezquinos buscaran defectos y errores, ten paciencia, no hagas mucho caso y tira pa’lante.

9. Nuestra participación en los medios y este mediatour duró aproximadamente 2 semanas, a partir de ahí para infortunio de todo un pueblo, aconteció el terremoto en Haití, lo que obligó a que nos cancelaran varios programas de Televisión con sobrada razón para dar paso a esta desgracia y volcarse en ayuda.

-Consejo No. 9: No creas en el éxito, en la victoria o el placer como algo definitivo, actúa con humildad y cultiva valores y la educación ya que estos no son temporales y hacen de ti una mejor persona.

PD: Ahora José tiene una película “Jaque Mate” al punto de salir. Y por allá estaremos de orden y encabezando las filas, los esperamos. Un abrazo.


T.
@rafultony en Twitter.

Monday, March 14, 2011

El poder de las palabras

“Usted es nuestra madre de Cienfuegos, una persona muy linda y necesaria para lo que queremos una sociedad mejor” algo así le dije a Doña Aura cuando salíamos de lo que en principio consideraba una tarea casi imposible. Construir 20 casas en 5 días con menos de 40 voluntarios, de los 100 que Julián me había prometido.

Carlos Guillermo me lo dijo desde el primer día. “Esto parece imposible, Tony. Nos hace falta tiempo y gente”. Sólo lo animé con la fuerza del compromiso que era lo que teníamos a mano “Carlos, esta gente tumbó su casa y nosotros estamos supuestos a hacerle otra. No hay vuelta atrás, bu’catela como puedas”  y él se animó y lo hizo.

Una vez, en cierta competencia de Derecho, me acerqué a una muchacha sumamente nerviosa que le tocaba exponer en minutos, traté de calmarla usando un concepto de Bertrand Russell y le dije cual Buda flaco “Ningún acto bueno o malo que hagas en tu vida, mucho menos en esta exposición que en minutos harás, cambiará en forma alguna el curso del universo, ni del mundo, ni de la República Dominicana, ve tranquila.”

Las palabras cargan consigo un poder grandísimo. Inimaginables para nosotros en casos, como lo fue en esas tres ocasiones para mí. De ninguna de las tres ocasiones me recordaría de lo que les acabo de escribir sino fuera porque Doña Aura, Carlos G. y esa muchacha me lo recordaron semanas después. Diciéndome algo así como que les había llegado lo que yo les dije esa vez… y ustedes pueden imaginar mi cara de

“ehhh.
Claro claro,
¿Que fue lo que yo dije de nuevo?”
(y entonces me decían, y yo na’ma que con mi cara de que mon’tro soy, de donde habrá salido eso)

Lo que uno dice y uno hace tiene uno o varios receptores normalmente, y si bien no tendrán efectos en el curso del universo, de la historia, del mundo o de la Republica Dominicana, es lindo aprender que en casos, cuando suelen ser positivos, pueden ayudar aflorar lo mejor de otra persona y que en ti se cruza un chispazo que refleja lo mas lindo de ser humano.

"Aunque dejamos para otra ocasión el desarrollo de nuestro pensamiento, diremos aquí que no comprendemos ni el hombre como punto de partida ni el progreso como fin, sin estas dos fuerzas, que son los dos motores: crear y amar." VH
T.
http://raful1.blogspot.com/
twitter: @rafultony

Wednesday, March 2, 2011

10 ideas que me cruzan...(Parte III)



 "...tengo un mundo de ideas que chocan, se entrecruzan y, a veces, se organizan" Che Guevara

1. Charlie Sheen lleva más de 1 millón de followers (seguidores) en la red social de Twitter en apenas 1 día... Yo tengo más de un año en dicha red y no llevo 1,000. La sociedad nos dicta entre líneas el que hacer para aumentar nuestro número de followers: orgias, tv y coca :S 


*(y un plus sería según Shiara "si le dan golpe' a la mujere" +)


2. A Melanio lo "fueron" y eso hace a mas gente feliz que triste :)


3. Ricky Martin salió del closet hace poco pero hace mas de una década creo que intentó decirnos algo cuando cantó: "shubidudu Bombón de azúcar shubidudu.."

4. No es coherente, sano ni digno que la comunidad internacional, la ONU y los medios de comunicación tengan sus enemigos favoritos, para quienes sí existen los Derechos Humanos, es decir todos cuestionamos a Gaddafi en Libia pero nadie a Bush en Iraq? Obama en Afghanistán? Israel en Palestina?


5. King Speech ganó el Oscar a la Mejor Película. Es buena, pero desdice mucho de como se eligen esos premios en la Academia porque esa película no mata a nadie. A nadie le hablaras mal por no verla, ahora a mi me hablaron mal por no haber visto Inception y My name is Khan...


6. También me hablaron mal por haber visto Lotoman, pero con verla ya fue suficiente tortura.

7. Sólo Neruda pudo empezar un poema diciendo "Me gustas cuando callas porque estas como ausente" en el cual las mujeres no se sintieran ofendidas. Eso sólo le mereció el Nobel.

8. La Pirámide se fue o se hizo secreta? Es increíble como la gente pierde el sentido común con sólo hablarle de dinero fácil y rápido.

9. Yo odio al Axel ese que ama todo... Lo odio. "Amo lo que afirmas, lo que niegas, lo que pides, lo que atrapas lo que dejas..." TEODIOMEN

10. Por que cuando un artista hace una versión nueva de una canción y es mala, la "fusila", pero si es buena le hizo un "cover"?


 T. 
@rafultony en Twitter

Thursday, February 10, 2011

Palabras Torneo Apertura Jesus Martinez

Jesús Martínez es un conocido economista de nuestro círculo social graduado de la promoción 2009 de la PUCMM. Con sobradas especialidades en su haber, ha desarrollado de manera desinteresada junto a quien escribe y muchos otros “la fubola” de los sábados.

Cuando el padre de Jesús emigró a Santo Domingo desde España y su madre a Gazcue desde Cotuí hace ya algunos años, jamás pensaron que fruto de su unión darían al mundo un talentoso y creativo ser humano poseedor de un futbol espectacular que trabajaría en el Multicentro Churchill de la Sirena.
No obstante y frente a la ingratitud diaria que suele ser la vida, éste torneo que hoy empieza de La Fubola de los sábados se realizara sin una de sus luminosas figuras, Jesús Martínez. Por razones ajenas a él obviamente, no así a Milan, ya que como todo universo regido en ocasiones por el azar, Jesús Martínez ha sufrido de éste y de lo que un tocayo suyo sufrió hace unos miles de años cuando dividió la historia, desagradecimiento y la incomprensibilidad de los hombres de reconocer la grandeza de uno de los suyos.

El torneo apertura de La Fubola 2011 lleva el nombre de Jesús Martínez e igual que su tocayo el Nazareno nacido en Belen, este Martinez Dipp de Gazcue con pasaporte español también ha de dividir la historia de la Fubola en un antes y un después de su nombre, convirtiendose asi en profeta en su propia tierra. Gracias eternas camarada y perdónanos ya que como bien explico tu tocayo, no sabemos lo que hacemos.

PD: Este mensaje busca como fin el perdon de nuestro Jesus contemporaneo y su bendicion frente al Torneo que empieza.

T.

Thursday, February 3, 2011

Abusos que pretenden ser rutina…

Esta imagen no tiene nada que ver con el texto pero me dio risa :P
Carlos Batista Matos es un conocido animador de televisión dominicana, éste ha retratado  bien con una expresión toda una cultura que crece a medida que el tiempo pasa y la miseria se acrecienta. Cuando es cometido un abuso o un beneficio ilegal, no proporcional a favor de una persona sin merecerlo, el levanta su voz y dice con toda la franqueza y francachela que lo caracteriza a los miembros de su programa…:


¿Que es lo malo de eso? Que a mi no me dieron nada…

o

¿Que es lo malo de eso? Que yo no estaba ahí, Que no fue a mí, que no es mía….

Hace unos días el Periódico Nacional publicó los datos del más reciente decreto del Gobierno Dominicano, en éste el Gobierno pensionaba a conocidas figuras del ambiente artístico con sumas de miles y miles de pesos para ser otorgados mensualmente. En este decreto se encuentras connotadas y exitosas figuras que realmente uno estimaría no merecieran dicha pensión, ya que en la actualidad incluso producen lo suficiente para llevar una vida mucho mas que digna. Sólo me queda pensar que en casos se trata de estrategia política.

Y es que pa’ mi, la estrategia del gobierno del Presidente Leonel Fernández fue dada a conocer en su primer periodo 1996-2000, cuando mediante el programa “PEME” eran dados fondos públicos a aquellas personas que hacían huelgas para mantenerlos tranquilos y que no las hicieran, y aunque esta estrategia no sea exclusiva de él, podemos decir que la ha perfeccionado.

Ya en su 2do y en éste su 3er periodo la estrategia ha sido ampliada, el modelo clientelista maximizado y parecería que el Estado Dominicano da para que todo el mundo o se Pensione sin merecerlo como algunos de estos artistas, o reciba una Tarjeta Solidaridad, o reciba una Tarjeta Bonogas, Bonoluz, o cobre en la Cancillería u otra Secretaría, o sea nombrado en un consulado….

Mientras tanto, la sociedad civil queda vapuleada en sus reclamos del 4 porque no hay dinero, y es cierto que no hay…. Pero parecería claro saber el POR QUE no lo hay… Todo esta siendo utilizado en silenciar las voces de los medios de comunicación mediante anuncios, a empresarios mediante favores, y en silenciar las opiniones y el movimiento popular con tarjetitas… la estrategia es silenciarnos en el presente mientras el país se endeuda para algun futuro incierto, en el que estos politiqueros no estén, con un modelo de país que parece desfallecer con tanta corrupción y tanta improvisación…

¿Y que es lo malo de esto?

No es que a mi no me dieron nada…es que aun si cabemos todos en el presupuesto actual de la nación, no es una forma saludable de vivir si a la par vamos hipotecando nuestro futuros y el de aquellos que vendrán sin ser consultados con tan horrenda  política y administración...

http://www.elnacional.com.do/que-pasa/2011/1/31/73739/Pensiones-para-el-arte
"Turn ON to politics, or politics will turn on you” Ralph Nader

T.
http://raful1.blogspot.com

Tuesday, January 11, 2011

Cuida'o con volver

"...y aún sigue la bandera en el balcón de los vecinos/
sólo que ya no estas tu..." C. Varela

Con la partida al extranjero de un buen amigo, pensé en la idea del regreso. Cualquier persona después de un tiempo fuera o alejado de un ambiente donde ha querido y ha sido feliz, añora el regreso. Le pasa con las cosas sencillas quizás con la escuela o la universidad, tal vez con el lugar donde pasó la niñez, y casi todos llegamos a dar crédito a aquello que subraya el poeta Jorge Manriques en sus coplas de que "...todo tiempo pasado fue mejor" aunque no haya sido así.

Joaquín Sabina canta en "Peces de Ciudad" que en Comala (lugar de ambiente de la novela de Juan Rulfo "Pedro Paramo") comprendió que al "lugar donde has sido feliz / no debieras tratar de volver". Esta perspectiva entiendo que emerge por razones similares a las que Aznavour en "La Bohemia" encontró a París cambiado, o que Chichi Peralta en "De vuelta al Barrio" al volver a su vecindario se percató que éste no era el  recordado, y podríamos seguir enumerando infinita cantidad de ocasiones parecidas.

Entiendo que hay dos grandes vertientes con este asunto de regresar a un sitio donde fuiste feliz y encontrarlo cambiado.

1) La distancia lo perfecciona

Con distancia no necesariamente me refiero a una que se pueda medir en kilómetros, sino a un alejamiento. Entiendo que cuando recordamos tenemos tendencia a verlo en positivo todo, la mente entonces suprime los malos momentos, reeditamos nuestra vida como una película, y por ejemplo la niñez pasa de ser una época en la que queríamos ser adultos para ser libres, a una en la que todo lo tuvimos resuelto...  si bien es cierto que la percepción cambia con el tiempo, no menos cierto es que alejarse de algo, incluso de alguien lo perfecciona.

Entonces cuando vuelves a la realidad (si es posible volver), observas los lugares y las personas sin editar, sin esa versión que lograste moldear, y ocurre una frustración.

2) El tiempo.

La segunda variable tiene que ser el tiempo, el tiempo todo lo puede.  Cuando regresas adonde querías pueden suceder a grandes rasgos dos cosas:

a) todo ha cambiado porque todo fluye, ya lo dijo Heráclito, no debe causar sorpresa que ya ella no te espera, que aquel café se ha convertido en discoteca, que la esquina del dominó se ha convertido en un punto de crack, es decir que cambie, porque el cambio es ley de la vida; puede pasar eso como que..

b) todo sigue igual, y esto es peligroso porque puede causar tanto confort como decepción...

En su canción de las cosas de las Cosas Simples, la voz de Mercedes Sosa canta que: "Uno vuelve siempre a los viejos sitios en que amó la vida/ Y entonces comprende como están de ausentes las cosas perdidas..."

Cierto o no, resulta que el mundo no espera a nadie. Sin embargo, dichos cambios no han de significar el triunfo de la tristeza, triste sería el regreso después de viajes donde todo siga igual. En "La Bohemia" Charles Aznavour nos canta que lo que él vivió su luz perdió, pero no significa que no hay miles de bohemias nacientes en todos los rincones de París... o millones de personas en los mismos viejos sitios amando la vida (en el caso de Mercedes Sosa..) tu vida cambia, pero la vida sigue.

Así que mi consejo hacia un amigo que tenga que partir sería el mismo mensaje de la canción que escribió Armando Tejada Gómez con el cual los dejo...:

"Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
Que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo."

T.

Tuesday, December 21, 2010

sobre wikileaks...

La complicidad, la extensión en el poder a través del tiempo y sobretodo la falta del temor al escarnio público, al sometimiento frente al imperio de la ley, vuelve a esta media isla presa fácil de tanta corrupción y la encadena en el camino al desarrollo. 

QUE VIVA WIKILEAKS CARAJO que nos ayuda a ver...!

T.

Friday, November 26, 2010

El Zooberto 2.0 (Que brille mi desastre!)



El Zooberto ahora brilla. El parque más horrendo del Caribe brilla. También parece brillar por su ausencia el sentido común, el sentimiento popular, la buena administración, la arquitectura digna, el diseño, la estética…

Todo esto representado en un inmenso gorila iluminado con bombillitos de navidad, iluminarlo es la más reciente broma la ciudadanía, bromas de mal gusto de un mediocre comediante convertido en pésimo alcalde con demasiado dinero en un presupuesto que procura reelegirse indefinidamente.

“Que brille mi desastre, buahahahhaha” oyó alguien decir al Alcalde Roberto Salcedo antes de encender las luces de su Mono.

T.










Tuesday, November 16, 2010

El estilo y el cólera

Lo que el estilo es a la persona, la estructura es a la obra. (L. Garcia B.)

A través de los años las personas van definiéndose, adquieren rasgos distintivos que conforman la idea que los otros tendrán de ellos. Cuando ya uno entra en la madurez ciertos parámetros han delimitado hasta tu accionar, no significa esto cosa mala, significa que eres un ente social definido. Sin embargo, hay ocasiones en que uno salta esas líneas necesariamente para aprender otras perspectivas, otros conocimientos o para meter la pata.

Para nadie resulta ajeno que para nosotros la cercanía del Estado Haitiano nos hace vivir en una especie de casa "duplex", lo que hace entonces pasible a la República Dominicana a corto, mediano y largo plazo ir sufriendo además de las miserias propias, las de nuestro vecino, como es el caso del cólera.

El cólera es  más que una palabra en un título de un libro de García Márquez, es una enfermedad en casos letal, que lleva a una persona a través de la diarrea y deshidratación a permanecer en un estado grave. Haití debido a las condiciones de pobreza, a los fenómenos naturales y al mal estado de sus instituciones sufre con más de 1,000 muertos esta enfermedad.

La figura del presidente Leonel Fernández para nuestro país (gracias en parte al excelente manejo de los medios de comunicación y por otra lado a su talento propio) es la de un hombre sobrio, pensante, maduro y culto. Su campaña en los medios en el 2004 representó la calma, la sensatez y la sobriedad que contrarrestaba el estilo cumbanchero, sincero, directo, jocoso e impetuoso del entonces Presidente Hipólito Mejía. Por lo que a la hora de fallar en decir lo que no es políticamente correcto en actos políticos y públicos, le hemos de aceptar con facilidad a Hipólito que se refiera sin tapujos y sin diplomacia algo, no así al León.

En su mas reciente actividad política, Leonel se refirió al cólera por primera vez al país, no fue para educar a la población o para condolerse con el pueblo haitiano que tanta cámara internacional le ha provisto. No. Fue para mofarse de sus contrincantes políticos. Su discurso fue precisamente criticando la campaña de relajo que supuestamente representa Hipólito para el país.

Su discurso habló de que la política no era cosa de relajo ni de llegó jajá....Y después vino a meter la grandísima pata, la misma que se cuida tanto de meter a través de la demagogia y la diplomacia para decir que: “Cuando el león sale a la calle a los adversarios les da cólera”. Si, ese mismo cólera que es hoy día problema nacional y preocupación mundial.

Así no señor Presidente, no es su estilo, no haga politiquería inmadura con los problemas nacionales y menos con los de tan sufrido pueblo como el de Haití, que ya el cólera llegó a República Dominicana el país que usted dirige fruto de que vivimos en esa casa duplex que tan bien conoce, y ese mismo cólera que hoy llega no discrimina si usted o yo somos adversarios políticos.

T.
http://raful1.blogspot.com

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2010/11/101116_ultnot_colera_republica_dominicana_lav.shtml