Friday, February 21, 2014

Mínimo esfuerzo para la fama?

Si es cierto que la joven Miranda Barbour (que confesó ser una asesina serial en EEUU) está hablando mentira, esto debe abrir un capítulo interesante en la historia de ese país. El de los 15 minutos (o días) de fama al menor precio, ya que esa ni buscó las primeras planas accionando un arma. A diferencia de aquella niña responsable y psicópata de los 1980s que cuando le preguntaron... por qué comenzaste a disparar? respondió "NAHHHHH, no me gustan los lunes". AH OK. Miranda Barbour tiene 19 años, es adicta a la heroína, dice haber asesinado 22 personas en los últimos 6 años y menciona algo con un culto satánico (que basta para asustar a todo el mundo, en especial a Augusto Penzo), pero puede ser, levemente, ustedes ven, que la heroína le haya hecho efecto y este exagerando...
 

Que rápido viajan las informaciones de odio aún sin confirmar, eh? 

T.

Liderazgo y estudios superiores

Un nombre basta para quienes pretenden descalificar a Nicolás Maduro por no tener estudios superiores o por haber sido conductor del Metro de Venezuela. Un nombre de alguien como él que no tuvo título universitario y que también surgió del sindicalismo, pasando a ser uno de los mejores presidentes del mundo sin haber sido Canciller o Presidente de la Asamblea Nacional antes (como lo había sido Maduro): Luis Ignacio Lula Da Silva. Con esto no digo que no haya otras razones para la crítica, pero Lula en Brasil destrozó ese argumento de los estudios como algo imprescindible hace unos años. #OJO

T.

Sunday, November 17, 2013

La vida online


Comparto en instagram, en facebook, en twitter, luego existo. Parece normal que con todo el avance tecnológico y este asunto de las redes sociales que uno sienta la urgencia de compartir el momento que está viviendo, y quizás de que hasta a través de un like o RT podamos alimentar el ego. Louis CK, un fantástico comediante gringo, dice que le fue espectacular ir al recital de baile en el colegio de su hija porque:

 "Cada una de las personas estaba bloqueando la visión de su hijo con su teléfono... habían personas agarrando sus Ipads frente a las cara de sus hijos, y los niños no podían ver a sus padres, todo el mundo estaba viendo una película mediocre de algo que estaba pasando a diez pies de ellos. Y es como que, mira a tu bendito hijo, la resolución en tu hijo es increíble si la miraras. Es totalmente Alta Definición..."

El dice que el objetivo posterior de esas personas es subirlo a facebook,donde nadie tampoco disfrutará el video. Y así se esfuma ese instante. Esta escena es cada vez más usual entre quienes disponemos de un iphone, ipad, blackberry, algunos alcateles... etc. 

 Sin embargo, a veces la cosa se torna más compleja, y es cuando se crea una pantalla de red social. Este concepto me lo estoy inventando mientras escribo, pero lo que quiero decir es que he estado con personas que en un momento determinado lucen apaciguadas, tranquilas, un caso cerca de la esterilidad emotiva (si existe tal cosa) y que deciden capturar el momento en una foto. Posteriormente, cuando ves la foto en las redes sociales, la misma es testimonio de una epifanía. MEJORMOMENTO, INCREIBLE, FLUYENDO, LA CASA POR LAVENTANA, CUANDOSIENTAELBOOMDETEPERREOINTENSO...  Y entonces aquel presentesin tintes de ser memorable se sube a la red y "la pantalla" hace pensar que el momento cambió su vida, que la segunda llegada del Señor es diminuta ante tanta alegría y regocijo. Y uno duda, acaso no estábamos viviendo el mismo momento?

Es por esto que entiendo que debemos cuidar el disfrute del presente, aun si implica soltar en banda lo digital. Drew Carey dice que: "Si tu tomas una foto de un momento, tu momento fue tomar la foto", por lo que "La gente no disfruta el momento tratando de preservarlo". Y ahí creo que hemos caído todos en una que otra ocasión.

En este sentido, siempre tengo presente aquella canción de John Mayer "3x5" en la que él le escribe a alguien, quien de seguro esperaba imágenes de su viaje y le dice "Hoy, por fin superé tratar de hacer encajar al mundo en un marco de foto.../ No tuve una cámara conmigo esta vez, esperando ver el mundo con mis propios ojos"

Que bonita imagen, soltar la cámara, volver a los ojos. Y aunque no creo en elabsoluto de dejarla, el asunto está en procurar disfrutar a través de nosotros mismos el momento, ya que como canta Serrat "mañana es sólo un adverbio de tiempo".

T.


Wednesday, August 21, 2013

Anoche soñé

Es triste que no aparezcan las letras de este merengue en internet por parte, así que las escribo por acá y a ver como consigo el audio.

Anoche soñé

Soñar es la vida mía
soñar contigo, mi bien
soñar que me das en sueño
lo que me niegas después.

Soñar que ya estamos juntos
en una casita azul
donde las rosas se abren
cuando te sonríes tú.

Anoche soñé
yo soñé contigo
que eras mi mujer
y yo tu marido.

Cuando desperté
me puse muy triste
porque te llamé,
y no respondiste.

Emilio A. Morel

Thursday, February 7, 2013

Romeo, Julieta y ¿Rosalía?: Lo que no dice la CIA

Antes que nada puntualizar que esta nota no tiene nada que ver con la CIA, pero me pareció un buen mecanismo de publicidad, además de que CIA rima con Rosalía. OJO

He leído el clásico "Romeo y Julieta" de William Shakespeare con ojos maduros, y creo que su análisis merece otra perspectiva. Comenzando por la verdadera estrella de la novela, la cual nadie destaca y define el curso de la historia, Rosalía. Aunque se habla poco de ella, hay que destacar que no hay Julieta sin Rosalía, al menos para los fines de la novela, Julieta es un mal rebote de Romeo. Rosalía era una prima de Julieta de la cual Romeo estaba enamorado, no sabemos con precisión que tan involucrados estuvieron, sólo que Romeo la conocía y estaba devastado cuando ella no le correspondió en su "amor". Cuenta Shakespeare que Rosalía es la razón real por la cual Romeo va con sus amigos a una fiesta de los Capuletos, familia enemiga de la suya, los Montescos, buscando aunque sea alcanzar a verla. Sin embargo, ahí ve a Julieta, se enamora a primera vista, la acosa un poco, al otro día se casan y al tercer día mueren.

Volátil, loco, impetuoso... Así suele ser el amor, al menos los tres primeros días. Claro, si tienes 18 años (edad atribuida a Romeo) y si tu amada tiene 13 años como tenía Julieta.  Por lo que, la obra entera falla en alejarse de las pasiones, todo es vida o todo es muerte, amor desenfrenado o locas enemistades. No obstante hay un personaje con momentos racionales en la novela, el Fray Lorenzo, el cual llega a decirle a Romeo la verdad, lo que todos más o menos le hubiésemos dicho, leamos:

(2do día de conocer a Julieta)

Romeo al Fray: Pues os diré en dos palabras que estoy enamorado de la hija del noble Capuleto... Ahora lo que importa es que nos caséis al instante.

Fray Lorenzo: ¡Por la vida de San Francisco! ¡Que pronto olvidaste a Rosalía, en quien cifrabas antes tu cariño! ¡El amor de los jóvenes nace de los ojos y no del corazón! ¡Cuanto lloraste por Rosalía ahora tanto amor y tanto enojo se han disipado como el eco....! ¡Y luego acusáis de inconstantes a las mujeres! ¿Como buscáis firmeza en ellas, si vosotros les dais el ejemplo de olvidar?

Romeo: Pero no reprobabas mi amor por Rosalía?

Fray Lorenzo: Yo no reprobaba tu amor, sino tu idolatría ciega...


Tres días dura el amor eterno, suicida, loco. Tres días, después que se supera eso, la rutina imagino hubiese ido destruyendo poco a poco la pasión, e imagino Julieta hubiese ido madurando,  quizás reclamándole a Romeo adoptar una actitud más responsable ante la vida, quizás hubiese concluido trágicamente pero por otras razones, lejanas a la original que no es mas que la pasión del amor prohibido, ese amor que eliminada la prohibición y ajustada al tiempo no sobrevive a Romeo ni a Julieta, ni a Selena.

Ya lo dice Capuleto (el papa de Julieta): "Los árboles demasiado tempranos no prosperan..."

Ya lo dijo en twitter RT @nuncatantooo: #LoMenore: Se meten con una jevita dique amore y vaina y ya dique "la aman y e su vida" #VayaseAjugaNintendo

Quizás ahí esta el quid de esta trágica historia de amor o idolatría ciega; en esa época no había Nintendo.

Aunque no es una historia con un final feliz, desde la perspectiva clásica, ya que la tragedia ronda toda la historia, si buscamos, podemos enfocar los reflectores a quien vivió aliviada para siempre:

Rosalía.

La gran olvidada, es tal vez la gran triunfadora de toda la novela. Probablemente era lo suficiente madura para no dejarse llevar de la verborrea o labia de Romeo, reconoció en el su capacidad suicida, acosadora y asesina que relata la historia. Y a pesar de que Sir William no nos dice que sucedió con Rosalía, sospecho que fue feliz.

T.
@rafultony en twitter

Wednesday, November 21, 2012

Personalmente, Señor Procurador

El pasado miércoles 7 de noviembre a raíz de una querella penal interpuesta por Guillermo Moreno acusando a Leonel Fernández y otros del desguañangue fiscal, el Presidente del Senado advirtió que el PLD saldría en la defensa del expresidente, y que la querella deberá ser desestimada porque, a su juicio (el de una persona que no la leyó), se había confundido el déficit con el fraude fiscal.

El abogado Guillermo Moreno a raíz de estos comentarios dijo que: “Es lamentable que en la República Dominicana  tengamos una institucionalidad tan precaria, que el presidente de un poder del Estado (el Legislativo) evalúe algo que está en la soberanía del Poder Judicial, y de órdenes y diga, en este caso  al Ministerio Público, cómo debe actuar, cómo debe fallar.”

6 días después, tan sólo 6 días, el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, miembro del Poder Ejecutivo, no Legislativo, siguió las órdenes del Presidente del Senado (y Secretario General de su Partido) y desestimó la querella.

Argumentó 3 cosas muy importantes que dejan mucho que decir de la poca institucionalidad, la debilidad de carácter y el lambonismo público ilustrado. El Procurador estableció en su nota de prensa que:

1. “La existencia de un déficit fiscal del sector público no implica, en sí mismo, la comisión de un delito”;

Siguiendo la línea dada por el Senador de la “confusión”, perdonable en el caso del Senador que no llegó a tener el expediente en la mano, no así del Procurador.

2. “No existen elementos materiales o indicios que comprometan la responsabilidad penal del Ex Presidente Leonel Fernández, por lo que carecen de fundamento legal”;

¿Que no existen ni indicios?... OJO que la querella no sólo se trataba contra la figura del expresidente, pero el respondió así. Cabe destacar la ágil y pronta investigación hecha en tiempo record para RD, desestimada convenientemente y justo a tiempo antes del discurso del ExPresidente.

3. “Personalmente, siento un gran respeto por el Dr. Leonel Fernández. Creo en su trato profundamente humano, decente y respetuoso con las personas, aún con aquellos que políticamente le adversan”

Y claro, la cláusula lambonística ilustrada, que puede ser respondida con “Personalmente no me importa un carajo señor Procurador”.

T.

Tuesday, October 11, 2011

La coca por aqui...?

Resulta que hace unos meses estábamos en una discoteca del Este un buen y sano grupo festejando el cumpleaños de Carla. En un momento dado, me pongo a dar vueltas solo, dizque pa' conocer la discoteca, que buena discoteca, miraba para todos lados como niño sorprendido. Hasta que me para una gringa y me dice:

Do you know where the Cocaine is around here?
(Traducción: Ey, sabes donde esta la Coca por aquí?)

Por un breve momento me perdí entre la realidad y el dembow que sonaba, estaba en la frontera que dividía musicalmente la discoteca en música Tecno y Tropical, estaba perdido pero no high como habrá malentendido la morena. Así que le dije en mi perfecto ingles: No.

Realmente no se donde guardan la coca en ningún sitio porque no la consumo. Entonces inmediatamente le dije "No", creo que a la morena americana que me la pidió le parecí un mal host.

Soy dominicano y no me entregué al 100% a servir al turista, como quizás decía su brochure. He violado los principios de servidumbre que tanto nos enseñó el indio Guacanagarix, la Malinche y el Ministerio de Turismo. Condénenme entonces si baja el ingreso, si cae la demanda o si la felicidad de instantes de consumidores de coca baja.

Sin embargo de inmediato pensé que no podía marcharme tan rudo, así que hice lo mismo que hubiese hecho si me hubiese pedido un suape, sin inmutarme (no vaya a ser que perdiéramos la totalidad de su ingreso o que me confundiera con un agente de la DEA) preferí no hablarle de los instantes,  de la demanda ni del micro trafico. La referí al Staff de la discoteca y le dije que ellos siempre saben, y seguí andando, partí con mi cara confusa y su respetuoso agradecimiento. Me marché de la frontera tecno/tropical de vuelta al cumpleaños de Carla.

No la condené, no soy quien en un mundo consumista y de poca espiritualidad para hacerlo. Apenas soy un tipo con barba, que luce perdido en discotecas modernas y que ella confundió con un compañero consumidor. Eso si les digo, demasiada realidad para un sabado en la noche.

T.
@rafultony en twitter

Thursday, June 30, 2011

Nunca Hard Rock. Siempre Fito.

Crónica de un fracaso anunciado. Lo dije. Lo repetí y hasta puede ser que lo haya azarado. Hard Rock Café no es sitio para un cantautor que se respete, y menos si es argentino. Ya esa gente piensa que nos dio a Maradona y a Dios.

Razones del Fracaso:

1. El maldito alcohol (en este caso). Desinhibe a la gente. Lo pone a hacer cosas que normalmente no haría, a gritar cuando debe callar, o como le hicieron a Pedro Guerra pedirle canciones que ni eran de el. A hacer bulla y a no entender un SHHH aunque Fito cante a Capela, todo en un lugar pilas de cerrado.

2. La distribución de espacios: No es un sitio para conciertos de muchas personas, entiéndalo Gerencia! Hay columnas enormes que imposibilitan la vista de muchos, hay un soundmaster frente al artista que ocupa espacio y un pasillo por el bar que se llena con 30 gatos y no nos deja ir al fockin baño!

Como si esto fuera poco ellos decidieron que al frente de la tarima lo que habría era gente sentada, como si el restaurante funcionara normal. VIENE CAOS. Lo primero es que Fito pide que la gente no coma a su alrededor. OBVIO, imaginen un mesero llevando comida y trayendo.

2 mil pesos por persona era el consumo mínimo por persona si querías sentarte; y no se podía comer... Abusadores.

Fito de la impotencia solo se limitó a decir “Insólito. Yo voy a hacer lo mío”. . Se desconectó. Pero no fue su culpa, fue el maldito sitio que esta construido en la Calle el Conde sobre un cementerio de artistas frustrados. Y hasta que no destruyan la capacidad que tiene ese sitio de creer que puede celebrar conciertos, un fantasma lo seguirá saboteando. El fantasma es la indisciplina.

Yo he cumplido. Cumplí con la gente que me dijo que quería ir a verlo diciéndole que no fuera. Cumplí con Fito cantando con el. Cumplí con Hard Rock pagando su boleta. Y cumplo con ustedes explicándole "el desastre".

Quizás mi amigo Diego Faxas fue el que mejor lo puso cuando dijo:

"Yo fuera ministro de cultura y cerrara Hard Rock Cafe. 
Por alejar mas músicos de los que trae"
T.
@rafultony en Twitter

Monday, June 13, 2011

Pilas de Tertulia

"-La gente no habla de nada.

-¡Oh, de algo hablarán!

-No, de nada. Citan una serie de automóviles, de ropa o de piscinas y dicen que es estupendo. Pero todos dicen lo mismo y nadie tiene una idea original. Y en los cafés, la mayoría de las veces funcionan las máquinas de chistes, siempre los mismos…." 

(Ray Bradbury - Farenheit 451) 

Me mató esa frase como decimos. A medida que pasa el tiempo uno ve perder parte de su vida en una bruma de temas, que llevan suave a las neuronas. No hay mucho procesamiento, no hay nada  de creatividad, a veces ni siquiera hay conclusiones. El ser humano como ser gregario tiene que adaptarse a su ambiente, ya no con temor a la muerte, sino al vacío. Así que para ser aceptado cae en este juego de mediocridad no estimulante. Y aprende muchas cosas, entre ellas a no hablar de nada.

No seré irresponsable o demagogo achacándolo a la falta del tan necesario 4%. Eso son otros quinientos. Realmente podría citar la Televisión, el pragmatismo como ideal o la prisa de este mundo post moderno como factores elementales en este nuevo orden de vagancia mental, pero con seguridad influyen otros tópicos que ahora no preciso detallar.

Yo vengo a relatar sobre un movimiento, club o sociedad que hemos empezado. En este han de discutirse todos los temas de los que nadie quiere hablar y que precisan explicaciones, que precisan cierta creatividad en la respuesta, en el análisis. A esto le hemos llamado "Pilas de Tertulia". Fundado originalmente en el 2010 como junta para discutir si las metáforas de Arjona continuaban teniendo algún tipo de sentido, o era mera abstracción guatemalteca para lucir cool con las féminas que disfrutan de las rimas, este movimiento ha tomado fuerza.

Es mucho mas divertida que esta Tertulia de 1800's y con aire acondicionado.


No veo en el una solución universal, no creo que pueda llegar a todos los hogares y personas que precisan hablar de por ejemplo por que es una farsa la lucha medioambiental en algunos sentidos, no. Pero sirve de incentivo para plantearse sobre la situación actual interna, externa, y de como juntos pateamos esta burbuja gris moviéndola a donde queremos, con ayuda de la inteligencia y sobretodo de la imaginación.

PD: Recibimos aplicaciones, pero el cupo sigue siendo limitado a tantas personas quepan en casa de Elias.


T.
@rafultony en twitter