Tuesday, March 27, 2007

La trascendencia televisiva de Bakunin

Y si son fanaticos como yo de la serie televisiva/adictiva Lost, entre los capitulos recientes observamos un personaje muy interesante de "the others" decir "My name is Mijail Bakunin".. Ah ese loco de Bakunin... Pero a que ha llegado el mundo moderno?... limitando la participacion del padre del anarquismo a una serie de television, y es que para algunos como pasa tanto en la vida, Mijail Bakunin sera aquel tipo que muere en la 3era temporada de Lost, con una actuacion fugaz y no el "hombre rebelde" (aplicable ante Camus) que llamaba a una sociedad sin Dios ni amos...porque como el decia...:

Yo soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, fuera de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones no serán nunca nada más que mentiras.

—Mijaíl Bakunin

T.

Monday, March 26, 2007

c´est la vie..

Realmente todo se resume en una frase espectacular que una vez haya profesado mi buen amigo Angel Ramos hijo, la vida, las traiciones, los enigmas (fito), la deslealtad (incluso familiar, digamos un primo del tucan), y el falso amor, y el poeta maldito, y el maldito poeta, todo lo supo resumir este caballero de la orden Brusilov.
Paciencia
Pero resulta ser que dos cosas que atacan al hombre enamorado (o a cualquier hombre mejor puesto) es la traicion y la mentira, y un buen amigo que un dia da con las dos y una pletora mas de antivalores...pero es que puede que "no siempre es mejor lo bueno, ni lo malo lo peor" como dice Melendi y todo tenga su razon de ser, su ligazon con el destino y universo como profesa Chopra..... o quizas, SOLO QUIZAS, mi visionario hermano Ramos lo haya puesto mejor, no ha de ser...que la unica logica por mas que sea obvia es que: "...el mundo gira pa´tra..."

T.

Monday, February 26, 2007

Lecciones de la idiosincracia macho-dominicana...whatz..

Les voy a presentar la idiosincrasia del macho dominicano desde un aspecto desde el cual asentirán con mi perspectiva.

Una mujer que se sienta mal por su aspecto físico o porque no se considera a gusto consigo misma y quiere que la miren por un momento breve o brevísimo instante. Sólo tiene que hacer lo siguiente:

1. Dejarse el pelo largo
2. Una pollina que le cubra al menos un ojo
3. Andar en un buen vehiculo y claro esta…
4. Tener unos lentes que abarquen desde la frente hasta la nariz

Así no importa si eres un cuco, un terodáctilo o hombre incluso, conseguirán por un lapso de tiempo la atención que necesita para subirse el autoestima sin cirugías. Generarán expresiones cada vez más originales y curiosos. Esta es la comprobada por estudios de campo inclusive al unísono!!! un renglón de la idiosincrasia del macho dominicano, claro esta sin los efectos del ron pero eso seria otro capítulo.

Att.

T.

Sunday, February 18, 2007

Escalofriante!!!

El pais que mas crecio en los ultimos 50 años en America Latina fue Republica Dominicana, y a la vez el 2do que menos aprovecho su nivel de ingreso para invertir en el capital social. El que mas lo hizo fue Cuba y por eso pongo el siguiente texto de Galeano.

Cuba no importo desde Moscu un modelo prefabricado de poder vertical, sino que fue obligada a convertirse en una fortaleza para que su todopoderoso enemigo no se la almozara con cuchillo y tenedor. Y fue en esas condiciones que este pequeño pais subdesarrollado logro algunas hazañas asombrosas: hoy por hoy, Cuba tiene menos analfabetismo y menos mortalidad infantil que los Estados Unidos... El socialismo cubano no fue ortopedicamente impuesto desde muy adentro y crecio desde muy abajo. (eduardo galeano 1992)

Tuesday, February 13, 2007

una estrofa de aquellos tiempos (eh javi)

Ojos de serpiente
Cuerpo de melodia
que me atraen hacia ti
como marioneta con vida.

TARS. (1999?)

Monday, February 5, 2007

test


You are a
Social Liberal
(60% permissive)

and an...
Economic Liberal
(13% permissive)

You are best described as a:

Socialist

You exhibit a very well-developed sense of Right and Wrong and believe in economic fairness.

http://www.okcupid.com/politics

Tuesday, January 30, 2007

por: Roberto Arlt (1900-1942)

DISCURSO QUE TENDRIA EXITO

Señores:

"Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a `acomodarme' mejor. "Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no, señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al trabajo de saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado.

"Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo, se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy, no lo duden, señores. En segundo término, se necesita ser un traidor, y yo también lo soy, señores. Saber venderse oportunamente, no desvergonzadamente, sino "evolutivamente". Me permito el lujo de inventar el término que será un sustitutivo de traición, sobre todo necesario en estos tiempos en que vender el país al mejor postor es un trabajo arduo e ímprobo, porque tengo entendido, caballeros, que nuestra posición, es decir, la posición del país no encuentra postor ni por un plato de lentejas en el actual momento histórico y trascendental. Y créanme, señores, yo seré un ladrón, pero antes de vender el país por un plato de lentejas, créanlo..., prefiero ser honrado.

Abarquen la magnitud de mi sacrificio y se darán cuenta de que soy un perfecto candidato a diputado."Cierto es que quiero robar, pero ¿quién no quiere robar? Díganme ustedes quién es el desfachatado que en estos momentos de confusión no quiere robar. Si ese hombre honrado existe, yo me dejo crucificar. Mis camaradas también quieren robar, es cierto, pero no saben robar. Venderán al país por una bicoca, y eso es injusto. Yo venderé a mi patria, pero bien vendida. Ustedes saben que las arcas del Estado están enjutas, es decir, que no tienen un mal cobre para satisfacer la deuda externa; pues bien, yo remataré al país en cien mensualidades, de Ushuaia hasta el Chaco boliviano, y no sólo traficaré el Estado, sino que me acomodaré con comerciantes, con falsificadores de alimentos, con concesionarios; adquiriré armas inofensivas para el Estado, lo cual es un medio más eficaz de evitar la guerra que teniendo armas de ofensiva efectiva, le regatearé el pienso al caballo del comisario y el bodrio al habitante de la cárcel, y carteles, impuestos a las moscas y a los perros, ladrillos y adoquines... ¡Lo que no robaré yo, señores! ¿Qué es lo que no robaré?, díganme ustedes. Y si ustedes son capaces de enumerarme una sola materia en la cual yo no sea capaz de robar, renuncio "ipso facto" a mi candidatura..."Piénsenlo aunque sea un minuto, señores ciudadanos. Piénsenlo.

Yo he robado. Soy un gran ladrón. Y si ustedes no creen en mi palabra, vayan al Departamento de Policía y consulten mi prontuario. Verán qué performance tengo. He sido detenido en averiguación de antecedentes como treinta veces; por portación de armas -que no llevaba- otras tantas, luego me regeneré y desempeñé la tarea de grupí, rematador falluto, corredor, pequero, extorsionista, encubridor, agente de investigaciones, ayudante de pequero porque me exoneraron de investigaciones; fui luego agente judicial, presidente de comité parroquial, convencional, he vendido quinielas, he sido, a veces, padre de pobres y madre de huérfanas, tuve comercio y quebré, fui acusado de incendio intencional de otro bolichito que tuve... Señores, si no me creen, vayan al Departamento... verán ustedes que yo soy el único entre todos esos hipócritas que quieren salvar al país, el absolutamente único que puede rematar la última pulgada de tierra argentina... Incluso, me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo o casa de departamento en el Palacio de Justicia, porque si yo ando en libertad es que no hay justicia, señores..."Con este discurso, la matan o lo eligen presidente de la República.

Monday, January 29, 2007

A propósito de la libertad del señor Popper (capt. 7)

Divaga el sociólogo austriaco Karl Popper a lo largo del texto justificando sus planteamientos de Ilustrado o Racionalista sin llegar algún fin especifico hasta ya el final del capítulo supuestamente con la intención de crear un vinculo de su forma de pensar con la libertad, y a pesar de lo que el como ilustrado llamaría provocaciones siento que claramente una débil justificación a su idea senil.

Plantea Popper que somos libres en el contexto político si podemos librarnos de nuestros soberanos sin derramamiento de sangre. Somos libres para Popper si cada cierto tiempo podemos cambiar del verdugo que nos oprime sin revuelta y escándalos, Popper no toma en cuenta el aspecto de la intenciones privadas, Kant propone al “Estado como regulador de libertad”, cualquier fuerza de acuerdo con esta opinión podríamos inferir que es menor al Estado, pero cuando intereses privados se cuelan en un contexto político ya no es libre ni el Estado en contexto político, ni quienes lo dirigen porque depende de fuerzas aisladas.


Ahora bien ¿es cierto como plantea el señor Popper que este mundo es el mejor de los mundos que tenemos conocimiento histórico? Para esta observación creo que Popper tendría que dejar la pasión a un lado y embarcarse en un maquina de tiempo para estudiar cada cultura y cada aspecto de mundos que no conoce mas que en papel. ¿Con que derecho este filosofo antepone la idea de este mundo sobre los otros que no conoció, sobre culturas que a pesar de su existencia física nunca nos les dimos el chance de estudiarlas? El buen filósofo no debería basar sus consideraciones en la generación que le ha tocado vivir nos dice el texto porque debe emitir un concepto trascendente, cosa que el autor falla rotundamente.

“Nunca antes existió una sociedad en la que hubiera tan poca represión, tan pocos humillados y ofendidos como entre nosotros. Nunca antes existieron tantos que estuvieran dispuestos a hacer sacrificios para mitigar el hambre y la miseria de los demás.”

Los escritos de Popper hay que analizarlos sobre lo vivido por el filósofo, la huida de un país en condiciones de amenazas alemanas, y la entrada a uno que pregonaba ser lo mas pulcro, integro y moral sobre la faz de la tierra. Pero decir que nunca antes existió una sociedad en la que hubiera tan poca represión / tan pocos humillados. Este caballero parece que no coexistió en el siglo XX, parece que fue contratado para hacer un pasquín de las falsas glorias que vive el capital y el individualismo a nivel global, donde el que no tiene, no existe, donde Demócrito quien dijo “Prefiero la vida pobre en una democracia a la riqueza bajo una tiranía” que tanto le interesa al austriaco Popper no hubiese pasado por mas que un loco en esta tiranía al servicio de las corporaciones, al servicio del dinero y del mismo Demonio que es la mal llamada Democracia actual. Nunca antes existieron tantos que estuvieran dispuestos a hacer sacrificios para mitigar el hambre? En serio? Si existen más que antes es por el solo hecho que la población es también más que antes. Será cinismo? Será burla o será ese mismo humor negro de Woody Allen que compartirán ambos por el hecho de ser judíos?

T.A.R.S.

Friday, January 26, 2007

"Hay que salir a peleaaar, Hay que salir luchaar" fp

Ernesto Jerez, comentador deportivo y autor de la famosa frase entre los seguidores del beisbol cuando ocurre un cuadrangular "no no no diganle que no a esa pelota", nos habla del origen de esa frase (Clave digital)..:

"...el lunes cuando llegamos nos dijeron que teniamos que narrar el partido de nuevo,porque no se grabo el audio, y yo como BUEN DOMINICANO comence a repetir no, no, no, pero como van a decir eso, no, no, no, no pero como va a ser"



Lo que resalta para mi es el hecho de como buen dominicano, porque me hace creer que soy un excelente dominicano, recordando en tiempos del colegio cuando habia que pagar una cuota de promocion o un viaje repetia "no no no NO VOA PAGAR NA!" o cuando me decian que algo era obligado sentia cristales molidos y discutia y contradecia solo por el hecho de que era obligado.,. me podian decir es un viaje obligado y le vamos a dar 100 pesos..NONONONONONONOO....no es obligado y no voy.. lo que genero entre los directivos del colegio la imagen de lider rebelde y mal llamado de pandillas, mi pandilla que constaba de no mas de 10 amigos que juntos no podriamos fisicamente asesinar una cigua palmera (exceptuando de Augusto que tiene buena punteria y es habil con la escopeta). En fin me ha recordado esa respuesta buenos tiempos y les dejo con Joaquin Sabina que ambos compartimos la siguiente frase:

"Pelearé hasta el último segundo y mi epitafio será: No estoy de acuerdo."

Tuesday, January 23, 2007

No hay libertad sin igualdad. ¿Puede ser libre la gacela frente al león?

(Pregunta: Si la libertad es uno de los factores de la democracia, el otro es la igualdad. Examinemos en qué medida es posible plantear la igualdad de todos los seres humanos y en que aspectos? / Clase: Historia de las ideas social y politico)

Se puede crear acaso quizás una igualdad de tipo jurídica, de igualdad de oportunidades, utópicamente claro esta, porque en las sociedades que vivimos actualmente, donde la Democracia no es mas que una simulación, donde no hay espacio ni para el Estado de servir de manera Independiente, mientras las corporaciones ejerzan mas poder que el mismo pueblo, mientras las deudas externas condicionan los presupuestos, sacrificando la salud y la educación, lo que se vive no es una democracia, es un Corporativismo, en este al igual que en la Grecia antigua no se puede garantizar igualdades entre todos los sectores y todos sus ciudadanos. Una hipocresía a gran escala, una dictadura del capital donde nada tiene límite, todos tienen precio y el que lucha no hace más que languidecer a mediano plazo.
(T.A.R.S.)
.
Recomiendo:
.
.
"Nunca más oiremos tangos como los del tiempo aquel, pero hay que seguir cantando aunque ya no esté Gardel"
Daniel Viglietti