"Quizás lo único que me propongo al escribir es quitarle a la literatura cierta solemnidad que tiene. Tengo poca relación con la crítica. Me importan los lectores, divertirme escribiendo y abrir un mundo que mezcle la aventura con la política y el humor" (Osvaldo Soriano)
La complicidad, la extensión en el poder a través del tiempo y sobretodo la falta del temor al escarnio público, al sometimiento frente al imperio de la ley, vuelve a esta media isla presa fácil de tanta corrupción y la encadena en el camino al desarrollo.
El Zooberto ahora brilla. El parque más horrendo del Caribe brilla. También parece brillar por su ausencia el sentido común, el sentimiento popular, la buena administración, la arquitectura digna, el diseño, la estética…
Todo esto representado en un inmenso gorila iluminado con bombillitos de navidad, iluminarlo es la más reciente broma la ciudadanía, bromas de mal gusto de un mediocre comediante convertido en pésimo alcalde con demasiado dinero en un presupuesto que procura reelegirse indefinidamente.
“Que brille mi desastre, buahahahhaha” oyó alguien decir al Alcalde Roberto Salcedo antes de encender las luces de su Mono.
Lo que el estilo es a la persona, la estructura es a la obra. (L. Garcia B.)
A través de los años las personas van definiéndose, adquieren rasgos distintivos que conforman la idea que los otros tendrán de ellos. Cuando ya uno entra en la madurez ciertos parámetros han delimitado hasta tu accionar, no significa esto cosa mala, significa que eres un ente social definido. Sin embargo, hay ocasiones en que uno salta esas líneas necesariamente para aprender otras perspectivas, otros conocimientos o para meter la pata.
Para nadie resulta ajeno que para nosotros la cercanía del Estado Haitiano nos hace vivir en una especie de casa "duplex", lo que hace entonces pasible a la República Dominicana a corto, mediano y largo plazo ir sufriendo además de las miserias propias, las de nuestro vecino, como es el caso del cólera.
El cólera es más que una palabra en un título de un libro de García Márquez, es una enfermedad en casos letal, que lleva a una persona a través de la diarrea y deshidratación a permanecer en un estado grave. Haití debido a las condiciones de pobreza, a los fenómenos naturales y al mal estado de sus instituciones sufre con más de 1,000 muertos esta enfermedad.
La figura del presidente Leonel Fernández para nuestro país (gracias en parte al excelente manejo de los medios de comunicación y por otra lado a su talento propio) es la de un hombre sobrio, pensante, maduro y culto. Su campaña en los medios en el 2004 representó la calma, la sensatez y la sobriedad que contrarrestaba el estilo cumbanchero, sincero, directo, jocoso e impetuoso del entonces Presidente Hipólito Mejía. Por lo que a la hora de fallar en decir lo que no es políticamente correcto en actos políticos y públicos, le hemos de aceptar con facilidad a Hipólito que se refiera sin tapujos y sin diplomacia algo, no así al León.
En su mas reciente actividad política, Leonel se refirió al cólera por primera vez al país, no fue para educar a la población o para condolerse con el pueblo haitiano que tanta cámara internacional le ha provisto. No. Fue para mofarse de sus contrincantes políticos. Su discurso fue precisamente criticando la campaña de relajo que supuestamente representa Hipólito para el país.
Su discurso habló de que la política no era cosa de relajo ni de llegó jajá....Y después vino a meter la grandísima pata, la misma que se cuida tanto de meter a través de la demagogia y la diplomacia para decir que: “Cuando el león sale a la calle a los adversarios les da cólera”. Si, ese mismo cólera que es hoy día problema nacional y preocupación mundial.
Así no señor Presidente, no es su estilo, no haga politiquería inmadura con los problemas nacionales y menos con los de tan sufrido pueblo como el de Haití, que ya el cólera llegó a República Dominicana el país que usted dirige fruto de que vivimos en esa casa duplex que tan bien conoce, y ese mismo cólera que hoy llega no discrimina si usted o yo somos adversarios políticos.
(pa' Gema, que me dio tema para comenzar este note)
Murió el pulpo Paul. Realmente, es sorprendente como esto es noticia.
El presidente Leonel Fernandez invitó a los mineros a descansar al país, total, no es como si fuera su dinero.
El Banco Central contrató a Ana Belen y Victor Manuel para celebrar el 63 aniversario del Banco en evento privado en el Teatro Nacional. Y me dan ganas de quejarme porque la gente lo deja pasar por un lado, como también me dan ganas de ser Gobernador del Banco Central y traer a Phil Collins, total, parece que nadie regula estos caprichos.
Resignación en el Tercer Mundo...
T.: Dame un combo 6 con iced tea.
Tipo fastfood: Combo 6 con refresco merengue?
T.: No, con iced tea
Tipo: Tengo un combo 6 con merengue, pase a ventanilla
T.: ehh.
T.: ok.
Por ahi viene el cólera y el Presidente de Haitâ dice que fue introducido a su pais, que eso no existía ahí antes. Yo le creo, y espero que exista el infierno y que sea un lugar solitario donde a la gente que introdujo el cólera a Haití le den cancer que haya hecho metástasis en los huesos y sin anestesia claro.
El desayuno escolar en los últimos años envenena niños, alguien tiene que renunciar. Por favor. Un ejemplo de moralidad, cuesta tanto?
Si yo pago 500 dolares por ver a Al Gore, 27 mil pesos por ver a Liza Minelli, 100 mil pesos por ver a Anthony Santos en el jacuzzi de Neptunos... o soy mala persona o no estoy bien informado sobre las realidades sociales.
Si una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino una relación simbiótica o un egoismo ampliado. (erich fromm)
Si yo en el año 2000 hubiese entrado en coma por 10 años, me daría mucho confort saber hoy que a pesar de que algunas cosas han cambiado; la politica dominicana y la personalidad de mi amigo Milan siguen intactas.
Así como nosotros debemos tener prioridades y organización para alcanzar objetivos, deberiamos exigirle lo mismo a nuestro gobierno.
Dicen que la gente inteligente habla de ideas; la gente normal habla de cosas; y la gente corriente habla de gente.... Mi inquietud sería: Donde entra la gente que habla de pulpos? Piénsenlo.
Un golpe de Estado es la toma del poder político por la fuerza y por mecanismos no legítimos. Recientemente, Ecuador fue objeto de un intento de Golpe de Estado. Algunos de los más osados reaccionarios le llaman rebelión policial o crisis institucional... Pero la realidad se compone de muchas fuerzas...
La historia por ejemplo influye sobremanera en el pensamiento de los pueblos y retrata su accionar, por eso en el caso ecuatoriano vale la pena dar una 'revisadita'. Cabe destacar que previo a que Rafael Correa asumiera la Presidencia del Ecuador en el 2007, Ecuador tuvo 7 presidentes en tan sólo 11 años. Podemos decir entonces que es un país inestable políticamente, por lo que no precisa una alianza total de todos los sectores que comúnmente darían un golpe de Estado para de hecho iniciar uno.
Bastaría con que un grupo grande de Policías, mandantes de mantener el orden se sublevasen para generar caos y empezar la acción. En este caso, la excusa buscada por los policías sublevados para iniciar dicha desestabilización era que una Ley les quitaba privilegios, por lo que ellos, los Policías, decidieron rebelarse. Pero si esto era la razón de todo (la Policia y sus beneficios) por que tomaron la Fuerza Aérea control del aeropuerto? Por que secuestraron 12 horas al Presidente en un Hospital? Gran parte de los sublevados ni siquiera leyeron la ley, tampoco fueron agradecidos con el mismo gobierno de Correa que les había subido de 200US el salario mínimo a 700US...No hicieron nada de eso porque lo que buscaban era una excusa.
Una excusa la cual en un país inestable políticamente sirviera como antesala a una posible movilización (que nunca se dio) y a un apoyo de otras fuerzas, las cuales decidieron mantenerse ocultas viendo pasar los hechos y las reacciones, y no llegaron a surgir al saber que seria fallido. Existen otros factores, por ejemplo James Petra nos explica el fracaso desde su perspectiva:
El fracaso del golpe fue porque el ejército y la policía se dividieron. La mayoría de la policía apoyaron el golpe, el ejército -por lo menos el ejército terrestre- estaba contra el golpe en parte porque recibieron muchos beneficios de Correa, 80% de mayor salario y otros beneficios, y segundo, porque no veían ningún futuro en este alzamiento, es decir, ningún apoyo popular, se quedan aislados y también entre los militares, sectores constitucionalistas tenían mandos de tropas entonces si existían golpistas en el ejército –y yo creo que existen- no se atreven a comprometerse particularmente porque Correa toma medidas enérgicas, moviliza a sus tropas leales, fuerzas especiales de elite.
Detrás del Intento del Golpe de Estado, Correa responsabilizó a un Coronel Retirado de nombre Lucio Gutiérrez, los militares tienen bastante poder en nuestros países de debiles instituciones y endeble educación, ahora imaginemos que poder tendría un Coronel Retirado, ¡con un partido propio! y que tan sólo 3 años antes de Correa, era ¡el Presidente!. Lucio Gutiérrez afirmó desde Brasil que: “Creo que el fin de la tiranía de Correa está cerca” al ver los movimientos que estaban en juego. Extraña tiranía esta que se consolida aumentado el salario a quienes serán sus rebelados y que se legitima por medio de los votos.
Y mientras en pleno golpe de Estado la cadena de televisión CNN (en ingles) presentaba a una de las llamadas lideres de la oposición o sociedad civil vituperando a Correa por ser (a su entender) profundamente antidemocrático y establecer que se merecía el Golpe ya que Correa no escuchaba el pueblo y otras sandeces, el Pueblo si se abalanzó a las calles para reclamar no sólo la presencia de su Presidente Rafael Correa y su doctrina del socialismo del siglo XXI, sino también en busca de la paz, del sosiego, de la democracia, la ecuanimidad y de una magra estabilidad política que tanto debemos proteger y fomentar por el beneficio de nuestros pueblos.
Entonces que no nos quepa duda, lo de Ecuador fue una conspiración orquestada, no dio resultados por diversas razones, pero no debemos obviar que un intento como éste puede servir como globo de ensayo a un golpe de Estado posterior, y de eso reitero debemos todos defendernos.
"Señores si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana...si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa y si quieren traicionar su misión de policías, traiciónenlos...¡Si quieren destruir la patria, aquí está!, pero este presidente no dará ni un paso atrás" Rafael Correa
Tengo que ser sincero con el puñado de gente valiosa que me lee. (Todo el que me lee es valioso, los otros son potencialmente valiosos). Es bien sabido ya que la televisión es un instrumento poderoso de formación, como si no explicar cuando nos topamos con niños hablando en un lenguaje mas correcto que sus padres y su entorno (reencarnación? no, muñequitos)... Por otro lado como todo poderoso instrumento éste puede ser usado para la corrupción de la sociedad, para la maldad y la celebración de anti-héroes, en el día de hoy no hablemos de la televisión local, hablemos de MTV.
MTV solía ser un canal de música en su origen, ahora es el canal escoria. Su TV desde hace años ha incursionado en los programa realitys que básicamente es la patética vida de don-nadies sin nada que admirar, gente que se reciclan buscando sus 15 minutos de famas, exageran sus personalidades, crean una ficticia, todo en un miserable intento de brillar siendo lodo, en casos se hacen famosos, populares y en casos es tan bien diseñado el programa que viene lo peor, nos hacemos adictos.
Groucho Marx hoy día podría delimitar mejor su famosa frase sin equivocarse: "Encuentro la programación de MTV (la televisión) muy educativa. Cada vez que alguien la enciende me retiro a otra habitación y leo un libro".
Me dicen que es el morbo lo que logra todo esto fácilmente, pero este guilty pleasure (o placer culposo) no debe socialmente vencernos, a menos claro que seas el estadounidense promedio. Y es que el estatus de celebridad que adquieren esta tipo de personas no debe ser confundido como pasa con la de un modelo a seguir. Todo esto lo digo, porque si, lo admito:
el otro día me sentí como el estadounidense promedio :' (
Yo fui victima de esto, pasando los canales, perdí casi 3 horas de mi vida en Jersey Shore*, y lloré por eso. No pude creer como la estúpidez era desarrollada y vendida tan brillante, alguien dijo que cuando dices una mentira y pretendes justificarla te enredas en todo un universo de mentiras, bueno aquí fue la estupidez y vaya que universo!!, me siento feliz de haber salido semi-intacto del proceso.
(Ok, quizás no llore, pero algunas de mis neuronas lloraron el fallecimiento de un grupo que estuvo con nosotros desde el comienzo :S)
Mi conclusión ya la escribí por twitter (Follow me en Twitter @rafultony, mensaje subliminal), estos programas están hechos para embrutecer y para entretener, lo mejor es no pasar por esos canales porque no tenemos tiempo que perder en esto, y a modo de reflexión sólo me queda dejarle con algo de Jose Saramago que puntualizó mejor que este bloggero la cuestión ...:
"Vamos hacia los quinientos canales de TV, y ¿para qué sirven? Para que la gente no cuestione el poder"
Pd: Cuestionemos!. un abrazo.
T.
*JerseyShore, Flavor Flav, The Hills, I love New York, Real World etc…Elijan su favorito.
Me libré de los tontos por ciento, del cuento del business,
dando clases en una academia de cantos de cisne...
Heredé una botella de ron de un clochard moribundo...
Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo. (Sabina)
Querer hacer algo y no poder es frustrante. Cuando la imposibilidad de realizar algo depende de factores externos es quizás mas comprensible, pero cuando sólo depende de ti hacer o no hacer algo que te gusta y que no puedes es...si, si, frustrante, bueno cuando depende de ti....y de las musas claro.
Heidi Klum. Segura Musa universal.
En la canción "No hago otra cosa que pensar en ti" Joaquín Sabina nos dice que a pesar de intentar escribir (lo que mas le gusta hacer) no consigue concentrarse por la falta de musas. En este sentido, Pablo Picasso el gran pintor solía decir que la inspiración o las musas existían pero que tenían que encontrarte trabajando. Pero aún intentando a Sabina lo han abandona'o
Buscaba una canción
Y me perdí
En un montón de palabras gastadas
No hago otra cosa que pensar en ti
Y no se me ocurre nada...♪
La misma situación ha sido enfrentada por diversos autores y cantautores, existe una figura en idioma anglosajón que se denomina el writer's block, la imposibilidad de aun queriendo escribir el autor no encontrarse hábil para lograrlo ni en casos concentrarse.
Busqué mirando al cielo inspiración
Y me quedé colgado en las alturas
Por cierto, al techo no le hiría nada mal
Una mano de pintura..♪
Por eso cuando Sabina y Serrat cantan que aun tratando de pensar por escrito en ella
"las musas han pasado..." y "andarán de vacaciones", no es una idea exclusiva para ellos. Quizás a algo por el estilo se refería Alejandro Sanz cuando canta:
"yo quiero darte mi alegría,
mi guitarra y mis poesías
y solo se me ocurre amarte
Como va ser eso"
Y así todos enfrentamos impedimentos, aquí el asunto es la inspiración, las musas a veces nos abandonan o para Sabina se van con el Nano, o para mí que andarán con Picasso que debe andar por ahí aún trabajando...Lo cierto es que si bien cada temporada tiene su primavera, en casos no basta con esperarla, hay que salir a buscarla; a las musas, a la inspiración y quizás a ella también, para al menos cantarle desde la decepción de no concentrarse y no de la de no haber intentado.
"No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió". JS
Cada vez que conozco a alguien nuevo junto a mi buen amigo Carlos Guillermo, juntos procedemos a hacer unos tests, una de las preguntas que sale a relucir estudiando a la persona es que preferirías...
Un Premio Nobel o 50 millones?
Una vez respondida la inquietud, quedamos con mucho que analizar sobre la persona y su manera de pensar. El Premio Nobel es una institución demasiado importante para la humanidad, porque precisa un aporte incalculable a la existencia de la vida en el planeta. Sólo los grandes han ganado este premio, claro que hay excepciones a eso de "grandes" como Obama, Kissinger, Oscar Arias y quizas en un futuro Leonel. Con el tiempo voy creyendo que quizas todo esta en como se llena la solicitud, el marketing y la cotorra empleada... Por eso Leonel se hace tan buen candidato...
Andres L. Mateo escribe en su mas reciente artículo que:
"El 26 de diciembre de 1936 se publicó el “Memorial dirigido al Comité Nobel del Parlamento Noruego”, solicitando la adjudicación del Premio Nobel de la Paz a Trujillo, por los acuerdos fronterizos a que había llegado con el presidente haitiano Stenio Vicent. Trujillo alardeó con la firma de los acuerdos, y hasta se dirigió a todos los presidentes del Continente Americano, y los invitó a ver en la solución civilista de dominicanos y haitianos un modelo de gestión diplomática apropiado para la solución del conflicto de El Chaco, que por esos días ensangrentaba a Bolivia y Paraguay. Pero sólo unos meses después, en septiembre de 1937, Trujillo desencadenaría la masacre de haitianos llamada “el corte”, que se prolongó hasta el día 4 de octubre del mismo año."
En referencia a la solicitud del diputado para que a Leonel le den el Nobel, Don Andres dice: "...No hay originalidad, es la misma historia circular de este desventurado país. ¡Oh, Dios!"
A mi lo que me llama la atención es que fue un 26 de dicicembre de 1936 que salió el “Memorial" solicitando el Premio Nobel de la Paz para Trujillo.
Que 17 años despues en 1953, un 26 de diciembre nació Leonel Fernandez, candidato para el Premio Nobel de los mismos lambones reciclados.
Pero aun mas sorprendente me parece que 51 años despues, un 26 de diciembre de 1987 haya nacido Carlos Guillermo Ricart.
Candidato al Premio Nobel en un futuro no lejano?
Habria que verr....
PD: puede parecer absurdo en el momento, pero no mas que las candidaturas mencionadas previamente. :P
La fe mueve montañas. La fe en sí mismo, en una entidad superior, en un brazalete llamado Power Balance con dos hologramas.... las cosas que te ayudan a vivir son impresionante, así como las que te ayudan a superarte también lo son, las energías y la adrenalina que te hacen levantarte cuando no era posible físicamente, cuando el carro marca 0 kilómetros restantes en su electrónica pantalla y aun así logras sacarle 2km más. Todo esto es impresionante, hasta el funcionamiento de las rodillas, excepto la de Chicho que enfrentó uno que otro problema...
Yo desde hace 8 minutos pensé que tenia material suficiente para escribir un libro, este libro estaba dirigido a una historia de fe determinada, de cuando alguien cree en otro de manera inequívoca, coherente y centrada. De como funcionan todas esas energías. Les explico…
Santiago Tizón es un amigo mío de larga data, fue el amigo que me ayudó en mi juventud a distinguir que todo no era blanco y negro, sino que en la mayoría de casos "habría que ver"... Su pasión y fervor cuando es centrada es poderosa. Es así como les contare la siguiente historia.
Data el año 2004, Santiago incursiona por primera vez en la liga de beisbol de fantasy de los muchachos, Santiago con mucho ímpetu escoge su equipo, que presenta buenas credenciales y consolida su pensamiento con las opiniones de otros, la única pieza que no encajaba en su equipo a opinión popular era su elegido para la segunda base, Luis Rivas.
De origen venezolano, Luis Rivas siempre fue un jugador mediocre del juego de beisbol de grandes ligas, solo tenia un ferviente admirador en la campaña de 2004 en República Dominicana, Santiago Tizón.
Santiago lo escogió por sobre todos los otros jugadores de segunda base, presumió de las estadísticas que Rivas iba a poner frente a nosotros (que no había puesto nunca en su historia), pero que ese 2004 iba a ser todo diferente y que nosotros íbamos a ver.
Santiago era la fuerza moral en Santo Domingo de un Rivas que nunca había logrado despegar, mientras todos hablábamos de otros jugadores, Santiago se imaginaba la campaña de oro y ensueño de Rivas, nos habló a todos por un espacio de 6 semanas de lo versátil, cariñoso y trabajador que era Rivas, como si fuese su amigo, un confidente, su hermano.
Después de un tiempo, logramos apreciar el talento que Rivas poseía solamente en los ojos de Santiago, y arrancados los primeros días de la campaña de ensueño de Rivas y Santiago, después de 8 días y faltando el 97% de los juegos, nos sorprendió ese engranaje que era Santiago y Rivas, que nos hizo ver hasta donde llegaban los límites de la fe y la sinergia... Fue así como comenzando la campaña de ensueño y después de tanta labia si! por fin!
Luis Rivas fue expulsado del equipo de Santiago.
Algunos no entienden a la fecha porque sucedió ese evento, para algunos hasta el día de hoy ignorado, pero yo presiento que hay cosas que por mas balance que te den no tienen tal Power...y que Santiago por mas admirador y creyente en los desprotegidos y menospreciados no es irascible ni loco. Es así como, en ese preciso instante comprendí que mi amigo era más que pasión, era objetivamente brillante. :P
“No estar absolutamente seguro es, pienso, una de las cosas esenciales en la racionalidad.” Bertrand Russell
Has faltado a un deber, a un sitio, a un compromiso... has regresado. Juan Antonio me inspiró esta nota, él sabe a que vuelta me refiero porque el también ha estado retirado del mundo de las notas, tan ilusorio y diminuto para otros y que nos da tanta impoluta agua de beber.
vuelvo y pido perdón por la tardanza/
se debe a que hice muchos borradores/
me quedan dos o tres viejos rencores/
y sólo una confianza (m.b)
Escribir algo empieza por ser personal y luego uno termina por buscar cómplices, para enriquecer el conocimiento propio y tal vez el ajeno. Por eso cuando a quizás uno de los mas grandes autores le preguntaron el por que escribía? contestó a sinceridad: "Escribo para que mis amigos me quieran mas."
Así es como uno se va asignando compromisos, unos ligeros y otros no.
De suma importancia sigue siendo despertar conciencias, construir con palabras y acciones un mundo mejor y plasmar, materializar pensamientos que fluyen, tan horrendos algunos como el hecho de no entender como la radio dominicana no se inmuta moralmente poniendo la incoherente y degradante canción "Si yo fuera un Chico" de Beyonce, o como a Shakira no le da vergüenza cantar "La loba" en publico, como siendo ella una persona quien una vez escribió y cantó:
"mientras tanto este mundo gira y gira sin poderlo detener y aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez No soy la clase de idiota que se deja convencer pero digo la verdad y hasta un ciego lo puede ver"
Como puede cantar ahora: "Llevo conmigo un radar especial para localizar solteros/ Si acaso me meto en aprietos tambien llevo el número de los bomberos/ Ni tipos muy lindos ni divos ni niños ricos yo se lo que quiero/ Pasarla muy bien y portarme muy mal en los brazos de algún caballero/ Una loba en el armario/ Tiene ganas de salir/ Deja que se coma el barrio/ Antes de irte a dormir..."
Como carajo puede hacerlo sin inmutarse!
Al parecer Shakira se dejó convencer, y terminó siendo esa clase de idiota que mencionaba en sus primeros albums... Sólo pido que tengan cuidado con las lobas que tientan los armarios de gente que ya no desea conceptualizar y con las incoherentes chicas que quieren ser chicos porque no nunca han generado una idea fuera del sexo y la corrupción del ser humano.
PD: No hablaré de las elecciones porque no hubo tal democracia participativa, tengo unas cuantas lastimas y decepciones que no quiero esparcir para no desanimar, nunca será mi objetivo, pero sí me toca agradecer a todos aquellos que se nos unieron en torno a ideas que no han sido ni serán sepultadas.