"Quizás lo único que me propongo al escribir es quitarle a la literatura cierta solemnidad que tiene. Tengo poca relación con la crítica. Me importan los lectores, divertirme escribiendo y abrir un mundo que mezcle la aventura con la política y el humor" (Osvaldo Soriano)
Friday, October 9, 2009
George W. Bush fue tan malo al mundo...
(a raíz de la entrega del Premio Nobel de la Paz al Presidente Barack Obama)
T.
Thursday, October 8, 2009
Viva 'la tête' de Zinedine Zidane!

Y fue allí también donde aprendimos cual era uno de los puntos flacos de un grande e inmortal como Zidane, su familia.
Monday, September 28, 2009
"vuélvelo mas así"...
Lastima que no podamos salir de nuestros mediocres políticos y malos gobernantes tan fácil
y soñeis con un poeta:
sabed que yo los hice para una como vosotras
y que fue en vano.” Ernesto Cardenal
jajaja. un abrazo pueblo.
Wednesday, September 23, 2009
La carcel endurece el alma?

Recien concluí la lectura del “factor Humano” libro sobre la vida de Nelson Mandela. Cada vez que uno lee algo sobre Nelson Mandela, no puede dejar de conmoverse. Gente como Mandela dan forma a la palabra humanidad. 27 años en prisión para salir a liderar un país dividido y en corto tiempo lograr la paz, es majestuoso.
Mandela es la excepción excepcional que te hace dudar y pensar en la bondad de las personas, en lo que es tener un objetivo en la vida.
Nelson estuvo 27 años presos, el se opuso a todo lo que estaba establecido en su país, al status quo que le impedía a los negros utilizar las mejores playas de su nación, que le llamaba por ley ‘inmoral’ a las relaciones entre blancos y negros, quemó públicamente el carnet que por ‘negro’ no lo dejaba acceder a los barrios ricos, la muestra real de un país dividido por razas.
27 años encerrado en un país dividido entre blancos y negros y en el que los carceleros son blancos, de imaginarlo resulta tenebroso. Mi vida no ha llegado a los 27 años y me cuesta pensar durar los 22 que tengo preso, no creo en este sentido en el tango Gardeliano que establece “que es un soplo la vida / que veinte años no es nada”.
Albert Camus escribió que “Veintisiete años en prisión no engendran una forma muy conciliadora de inteligencia. Un encierro tan prolongado hace que un hombre se convierta en un pelele, o un asesino, o a veces ambas cosas…”*
Pablo Neruda dijo sobre los quince años que duró Luis Carlos Prestes encarcelado en sus memorias; “Son cosas que no se pueden olvidar, que endurecen el alma”
Cualquiera que sale de prisión después de 27 años por un asunto racial, que conoce y tiene establecido su enemigo, saldría con el ímpetu y espíritu de venganza, de odio, con el alma endurecida ¡eso es ser humano! fruto de la pasiones que se desatan cuando se somete a alguien tan injustamente.
Cualquier ser humano menos Nelson Mandela.
El cantante Peter Gabriel dijo alguna vez que si el mundo tuviera un padre, seria Mandela. Nelson buscó la forma de ir entendiendo como había surgido el sistema que lo rodeaba, de analizar la forma de pensar primero de sus carceleros y después de la sociedad blanca, se los fue ganando uno a uno y cuando la situación se volvió incontenible para el régimen blanco del apartheid, llegó la hora de que el ‘hacedor de milagros’ como lo considera su gente tomara funciones y uniera una nación, evitara la guerra.
Por eso me asusto cuando a veces me encuentro pensando de manera irracional a favor de la venganza que multiplica el odio.
Y si un día de estos el odio y el miedo que nos venden los medios de comunicación, el que surge de no entender la violencia que provoca la codicia y las desigualdades sociales, del sistema que impera.
Y si un día de estos ese odio, ese miedo nos llena de intolerancia y logramos justificar una medida que nos despoje de un potencial Nelson Mandela que habite entre nosotros, que yazca encarcelado fruto de otras injusticias, si eso pasare entonces que Dios nos agarre confesados, que hombres como Mandela valen mas que miles de criminales y justifican la existencia y el ejemplo de Nelson Mandela sobre tantos malditos y bastardos con los que convivimos.
Nelson Mandela, ese bastión de libertad y esperanza, nos enseño también que ni de la reacción humana ante la cárcel ante la opresión se puede hablar en términos absolutos, aunque el fuese un hombre único.
“No hay que apelar a su razon, sino a sus corazones” Nelson Mandela
Wednesday, September 16, 2009
Discurso Final como Presidente 2008-09
Saludos a la mesa de honor, profesores, invitados especiales, público en general.
Es difícil lograr decir todo lo que quisiera transmitirle en una ocasión como esta, pero haremos el intento. A diez años de la fundación del Comité nosotros fuimos elegidos como sus representantes. Para todos los que fuimos electos el ímpetu y las ansias eran bien altas, el pensamiento era uno, trabajar y servir. No recibimos ningún manual de cómo laborar en un Comité ni poseíamos experiencia previa pero eso no nos amilanó.
Nuestro enfoque era primordialmente ayudar a la universidad a forjar un estudiante integral, capacitado y con amplitud de visión, que no sólo buscase su éxito profesional sino que pudiese ver a la sociedad como un conjunto, verse como una pieza dentro de ella y que podía transformarla. Y creo que hemos tenido algo de éxito en el intento.
Hoy damos paso a una nueva generación, el comité 09-10, que preside mi amigo y hermano Luis Rafael Pellerano, grupo el cual personalmente aplaudo pues esta plagado de talentos, cuya brillantez espero puedan continuar y superar nuestros humildes esfuerzos. Y aquí viene la parte política del asunto, una pequeña rendición de cuentas y logros de la gestión 80-09:
Hace un año nosotros recibimos como fondos del Comité de Estudiantes unos $3,602 pesos dominicanos, hoy estamos entregando alrededor de 65 mil pesos en manos del comité que nos sucede. Es decir mas de 20 veces la cantidad de dinero con que recibimos el Comité, que espero sean usados juiciosamente en un mundo donde según un correo que me envió hoy el compañero Christian Pérez supera la cifra de 1.000 millones los hambrientos.
Por otro lado, nosotros desde el inicio advertimos que la preparación que formaban el estudiante integral no necesariamente tenían que ser provista todo el tiempo por el Comité…---es decir no teníamos que encargarnos de hacer todo los tópicos y tocar todas las materias que ustedes querían oír, no que no teníamos, que tampoco podíamos por asunto de logística---
Sin embargo lo que si podíamos hacer es darle promoción a todas aquellas actividades que interesaran al estudiante.
En este sentido, desde la estrategia de comunicación elaboramos la primera base de datos de estudiantes de derecho, creamos el primer grupo de facebook de estudiantes, el primer blog del CED, la primera página web, el primer buzón de quejas…facilitando así la interacción con la dirección de la universidad, la creación de empleos, la apertura de materias fuera de bloque, entre muchas cosas mas.
En nuestra gestión también hemos realizado mas de 20 conversatorios, promocionado mas de 100 actividades, realizamos un seminario magnifico que apertura en el Gran Teatro del Cibao conjuntamente con la Asociación de Estudiantes de Santiago, La Primera Competencia Jurídica de la PUCMM, el Aguinaldo, Cineforums, hemos consolidados los lazos entre el Comité y la CEDDAL, el Grupo de Estudiantes de Unibe, de APEC, con la Revista Gaceta Judicial entre muchas otras organizaciones mas.
En el ámbito universitario interno, hemos presionado bastante por la instalación de Redes de Internet Wi-Fi, por la corrección de la filtraciones, por los aires, por los botiquines médicos, por los charcos, por los toldos entre muchas cosas…he ahí el beneficio de elegir alguien que se les parezca a la hora de representarlos, sufren los mismos problemas, tienen las mismas inquietudes.
Asimismo, entre las actividades realizadas, en diciembre de 2008 intentamos tener una navidad con un rostro humano y acudimos a repartir regalos en nombre del Comité a los niños del Robert Reid Cabral.
También en nuestro rol social nos hemos pronunciado y llamado a manifestaciones públicas en al menos dos ocasiones que valen la pena rememorar 1) Contra Los Indultos y el Fallo de la Sunland en diciembre pasado y 2) A favor de la preservación del parque nacional los haitises (porque no y no y no, no queremos cementera)
Y sin menosprecio de las actividades ya mencionadas, la acción que me llena mas de orgullo es la publicación de la Edición Estelar del Boletín Jurídico del Comité COMMUNIS OPINIO, creado con escritos de los estudiantes para los estudiantes…una Edición Física gratuita repartida entre ustedes, algo sin precedentes en nuestra historia estudiantil con tanto talento, la cual pudo ser posible por el patrocinio dado por nuestro Director Julio Miguel Castaños. Esto, también se lo debemos en gran medida a nuestro editor y secretario de comunicaciones Ernesto Guzmán, que se fajó para hacer posible un sueño y para ambos pido un gran aplauso, honor a quien honor merece…
Hoy es el traspaso de mando, pero antes de llegar a eso quería hacer unas precisiones, una de las penas mas grande que yo recibí aun haber estado apoyando a Luís y el equipo para presidir esta gestión, fue que no hubo una segunda plancha que compitiera en las elecciones del CED.
Soy de los que creo que sin una oposición no se fomentan las ideas, no sea anima el debate ni las propuestas, y ojo que cuando hablo de oposición no es el simple hecho de oponerse porque sí, como nos han mal enseñado ciertos bandidos.
Tenemos el deber de jugar un rol critico en la participación social y un Comité es cierto que implica sacrificios (NO ES NADA FACIL SALIR A BUSCAR AL KM 9 UN AUTOBUS DE 150 PERSONAS PORQUE LA METRO A ULTIMA HORA DECIDIO CANCELARTE TU RESERVACION Y EN MEDIA HORA ES EL AGUINALDO --- ES BASTANTE COMPLEJO TENER QUE DECIRLE A TU NOVIA que no podras acudir un sábado al cine de las 7pm porque la reunión se ha prolongado, o a TU FAMILIA explicarle que sabes que el jueves es un dia laborable y que entiendes que son las 12 :30 de la mañana pero aun no concluye la reunión en Taco Bell), un comité implica sacrificios pero nosotros entendimos también que la construcción de una sociedad mejor que todos aquí anhelamos, un país menos desigual y con mas oportunidades para todos, también lo implican.
Por eso como consejo les digo que tenemos que ser jóvenes siempre, porque ser joven no es un asunto de edad, significa no sufrir de los mismos problemas de los que nos gobiernan, de los que corrompen que ya tuvieron su oportunidad. No podemos correr el riesgo de escalar en la sociedad probando que somos viejos de espíritu, que somos igual. Desde ya, y entre nosotros hay muchos jóvenes con las mañas de los viejos…pero también hay muchos viejos con el corazón puro y de jóvenes, a ellos tenemos que apelar si procuramos un cambio en nuestro sistema judicial, político, económico y social.
Cada vez que oigo personas como estos congresistas justificando sus familiares en las nominas, que oigo personas como el diputado de puerto plata que dijo que a su papá nadie la saca de la nómina y que las primeras que practicaban el nepotismo era Alicia Ortega que trabajaba en el canal de su esposo y Nuria que trabajaba con su hermana, gente que como dijo el Presidente Fernández que no saben conceptualizar, pero esa vez el presidente emitió un comentario politiquero lo intentó volver un problema partidario en lo cual erró, es un problema social y se trata de la falta de una educación integral…cada vez que algo así pasa me siento mas unido al pensamiento del filosofo Bertold Brecht cuando decía sobre los que dejan pasar estas cosas:
Que el peor analfabeto es el analfabeto político.
No oye, no habla, no participa en los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, de los zapatos, de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Por eso hoy creo que más que con la idea de rendición, no debemos partir con la idea de que nos rendimos, aun queda mucho por salvar y luchar y tenemos los ánimos para construir y perseverar por un cambio social.
Y sepan ustedes, que quienes dejamos este Comité hoy después de un año de servicio continuo, no descansaremos en nuestra labor de forjar una sociedad mas justa y de buscar otra forma de seguir sirviéndole a la comunidad.
Fe Compañeros que como dicen las coplas “Una gota puede ser poca pero con otra se hace aguacero”.
En nombre del Comité y mío les digo que ha sido un placer servirles.
Muchas Gracias.
Que Dios reparta suerte y va por ustedes.
T.
(Presidente CED 2008-2009)
Tuesday, September 8, 2009
será amor? no sé, pero vaya si que es poesía

Uno de mis cantautores preferidos es el español Ismael Serrano, quien no escatima en establecer relación afectiva en sus canciones con Latinoamérica, básicamente el tipo ama y canta mas de nosotros que la gran mayoría de quienes habitamos estas tierras. La influencia que en él ha tenido entonces la historia y la poesía iberoamericana entre otras artes, en su arte (la música) es palpable.
Por citar un ejemplo con el famoso verso "Sucede que me canso de ser hombre..." del poema de Pablo Neruda Walking Around, abre la canción de Ismael "Ya ves" en la siguiente tesitura: "Ya ves, a veces me canso de ser hombre y también me agota escuchar que todo va bien."
También coinciden ambos artistas en 'tirarle' bastante fuerte a los Estados Unidos, reconociendo la injerencia extranjera del imperio en tierras latinoamericanas, Ismael canta "Por qué Latinoamérica te duele? / ¿Por qué al contacto de tu piel blindada, el caribe hierve? / ¿Y por qué no te quedas en casa, a ver si solucionas lo que en tus suburbios pasa?”. Mientras que Neruda por su lado declamó cuando la invasión norteamericana de 1965 a la República Dominicana "Me gusta en Nueva York el Yankee vivo y sus lindas muchachas por supuesto / pero en Santo Domingo y en Vietnam Prefiero Norteamericanos muertos"
Sin embargo, el símil observado el otro día entre Neruda y Serrano no se dirige a algo tan exacto, ni siquiera podría decir que fue influenciado directamente, ambos en sus versos recrean un momento que a mi me parece genial.
Cuando el poeta Neftalí Reyes alias 'Pablo Neruda' dice en su poema XV "Me gustas cuando callas porque estas como ausente" y a partir de ahí continúa estableciendo las razones del porque le gusta cuando ella calla, también dice que su ausencia en momentos le parece "como si hubieras muerto", el poeta inmediatamente se asusta, y de ahí lo que le devuelve la alegría es una palabra o cualquier sonrisa de ella que le demuestra que no sea cierto.
Ismael Serrano por su lado, tiene una canción que se llama "Duermes" en la que describe la experiencia de ver a su amada dormir y bien establece "Qué pena que este milagro de verte dormida en paz / no desborde el muro de esta habitación...", como si esa paz fuera suficiente para hacer cambiar el mundo. Pero donde veo el símil que tanto me gusto es que tanto el 'callar' que le gusta a Neruda como el 'Duermes' que admira Serrano se ven interrumpidos por el miedo de perderla, será amor? no sé, pero vaya si que es poesía... Veamos como Serrano cierra su canción:
Nadie sabe que duermes, no consta en los diarios.
Qué lástima la gente que nunca besará la paz sobre tus párpados...
Duermes, perdona mi maldita costumbre de despertarte
porque tengo miedo, o porque llego tarde. ♪
T.
Monday, August 31, 2009
Il avocado del diablo

Ya sé, dirán que no me libro de una. No es eso, quizás sea el único que si relata sin embargo todas de las que no se libra, que no es lo mismo aunque sea igual.
"Viejo, que te pasó?"
--"Nahh, estábamos en la zona colonial cuando en una confusión con Carlos G. se armó un lío y nos fajamos y casi me rompen la nariz"
"Mierrrdaa, pero todo el mundo se esta fajando ahora, Jean Carlos en Miami....(y básicamente era Jean Carlos en Miami, pero Santiago quiso decir todo el mundo, que hacemos?)
--"Y doooonndee yo estabaaaaa, yo siempre me pierdo de todooo" (Fernando Ferran)
--"Tu te quedaste adentro viejo..."
--"que vaiinaaaa y yo pensé en salir (pobre diablo), ay Dios, debi seguir mi instinto, digo pa' mi que tu me ta relajandoo"
--"...que noo papá! que tu cree que fue que me cayó un aguacate en la nariz eh eh.."
--"pero, tu me debiste llamaaarr...."
--"si Fernando, voy a parar el pleito para decirte que salgas"
--"Oye y los otros tipos como quedaron"
--"Digamos que hechos guacamole"
Versión Real y no difundida a la prensa.
(Break del trabajo) Proceder a tumbar unos aguacates del vecino que daban al parqueo de la oficina, y lo que constituye frutos propios (es decir; Si tu tiene una mata que da frutos, y se los da al vecino, son del vecino, así como la basura también...artículo 672 del Código Civil, creo)
La mecánica era la siguiente, me arrojaban los aguacates y yo procedía a ponerlos en el suelo. Excelente meneutica, hasta que cambiaron el tipo que estaba arriba de la escalera y que no conocía el procedimiento. Me pasan el aguacate, lo pongo en el suelo, subo la mirada, Puf, aguacatazo en la nariz, como una pedrá (lo juro), era verde que estaba el maldito, veo todo negro, o no negro pero casi, como un triste gris, ojos lagrimeando y to'lo coro, no conozco el norte, siempre distingo el sur (que?).
De inmediato pienso en aquel gran filosofo aleman Arthur Schopenhauer y de inmediato pienso en lo poco que me sirve en ese momento pensar en Arthur Schopenhauer...(quizas fue que el golpe retumbó en unas neuronas filósoficas, quien sabe?)
Vuelvo, me balanceo sin sentido y con la esperanza de no caerme, sigo lagrimeando, algo así como después de haber visto esa película Sweet November (quee????), siento la nariz extraña (no que nunca haya sido normal, pero la siento mas extraña) me repongo, sumiso ante la naturaleza o ante la brutalidad humana, cojo mis aguacates y lo que queda de mi dignidad maroteada, me siento en el escritorio con hielo, le comento lo sucedido a mi hermana que esta en Boston:
--Farah: Pero tu no trabaja en una oficina?
--T: Si, pero que aguacate, vecino etc etc.
--Farah: Pero en la casa hay aguacates, pa' que tu quieres tumbar aguacates...
--T: Es que eran graatiissss...
--Farah: Coñio, yo te digo a ti que esa miseria te va matar un día...
De manera inmediata, pienso...puedo demandar a la oficina y que me cubran el hospital (si aplica) así que voy donde mi jefe que también es mi hermano.
--T: Vladi, esto constituye un accidente laboral?
--Lic. Raful: Nooooooo, porque yo no te contraté para que tu estés tumbando aguacates, entiendes?, yo te contraté para que tu hicieras escritos, documentos etc.
Valida la respuesta, no tengo solución inmediata.
Días después me tiro la radiografía. La doctora de emergencia me pregunta, que paso? y yo.. ehhh ehhh tratando de evadir la pregunta:
--"me golpeé, digamos que me golpeé"...
--"aja y con que?"...
--"eh eh, ok me cayo un aguacate..."
Minutos después, oigo los murmullos y risas que demuestran que ha circulado la información en Emergencias de que fue un aguacate lo que me cayó.
(Posteriormente, la placa revela una diastasis en la nariz)
--T: Antonio que es eso de diastasis...
--Antonio: Bueno etimologicamente la Diastasis, proviene del griego διάστασις, eso es que tu tienes una separación entre los huesitos de la nariz...
--T: Como así huesitos?, yo soy un hombre de huesos, huesitos tu papá.
Y así ha concluido por ahora mi relato de una de las peores historias de diastasis en la vida moderna. La cual creo que a lo mejor corregirá la idea de que cuando alguien te cae mal (te cae pesado) y dicen aquello de que "me cae como un block de do" ha de surgir un concepto mas innovador "me cae como un aguacatazo en la nariz". Y sobre la nariz bueno no sé, siempre será un buen material para uno que otro cuento o uno que otro quirófano.
“Uno debería ser capaz de ver que las cosas son irremediables y, sin embargo, estar decidido a hacer que sean de otro modo” Scott Fitzgerald
T.
Las 25 del Aguila
1. Me gusta escribir y lo hago tanto para compartir como para no olvidar los pensamientos ni lo vivido.
2. Pienso sinceramente que una prueba contundente de que existe algo mas grande que nosotros es la salsa “rosada” de Pícalo.
3. Amo mi país, el caribe y su gente (ojo que dije gente, no demonios).
4. Creo que mi país necesita de disciplina y de ejemplos a seguir
5. En mi almanaque hay una fecha vacía
6. Aprendí a montar bicicleta 21 años después.
7. Guardo un poco de rencor a mi madre porque antes de los 5 años, solía todos los días al llegar a mi casa ponerme un saco que me habían regalado, y ella lo regaló pa’lante porque no me quería bañar ni me lo quería quitar
8. Creo en las personas más que en los partidos y en las ideas más que en las personas.
9. Disfruto cualquier tipo de música y como a la literatura la considero un refugio y un desahogo
10. Se quienes son mis amigos y donde están
11. Soy leal
12. Anhelo un mundo mejor y creo en todo aquel que lucha y ha luchado por construirlo sin tapujos, sin mentiras y con coherencia.
13. No soy neutral ni me apetece
14. Me entristece la falta de compromiso de muchos de mi generación
15. Simpatizo siempre por la risa, la inteligencia y la solidaridad.
16. Creé “la fubola” para poder jugar sin necesidad de ser bueno en ello
17. Mi familia es un caos perfecto y doy gracias por ella
18. Creo que la gente no puede hacer política ni trabajar eficientemente sin tener sus necesidades básicas cubiertas…agua, comida, vivienda...y creo que la felicidad también es una necesidad básica.
19. Estoy plenamente consciente de que el “hecho que” no implica “que”
20. No me gusta generalizar por lo que rara vez lo hago
21. Soy de la creencia que el Vino, el Pirulin y la Compota hacen a cualquier hombre en esta tierra feliz
22. Prefiero ser rico que estúpido
23. Detesto el fanatismo y no confío en quien sólo persigue el dinero
24. La (A.) de Tony A. Raful no hace referencia a mi segundo nombre 'Abel', sino al animal con que me asocian mis amigos "El Aguila" ;)
25. Tengo una banda de música alternativa improvisada en la cual soy junto a Sheratan uno de los cantantes principales llamada “The Purple Barney Project”, la cual es autora de frases como “te quiero o como hielo”, “que de la nada te arrolle un tren”, “Maria quiero tener tu bebe/ no me dejes a pie/ Maria tu eres mía”
T.
Sunday, August 23, 2009
Si eres feliz...(y si no tambien)

PD: Que la felicidad y la solidaridad sean nuestra piel y al carajo con los miserables que traten de conspirar!
Un abrazo.
T.
“E veja como sofre um homem infeliz/ Que teve que desabafar
Dizendo a todo mundo o que ninguém diz/ Vejam que situação
E vejam como sofre um pobre coração/ Pobre de quem acretida
Na glória e no dinheiro para ser feliz” D.C.
Friday, August 14, 2009
Enseñando así...nada ha de cambiar
"La educación... es un proceso de adaptación, un hábito adquirido con esfuerzo, tedio e incluso sufrimiento" Antonio Gramsci
Desde sus inicios, en la formación escolar la persona es enseñada a comedirse y limitarse a los patrones sociales que faciliten la continuidad amorfa en que se vive, es serruchada la imaginación y la creatividad por un método simplista y llano que supuestamente ha venido largo tiempo funcionado. Entonces, cualquier ser humano que es guiado por sus padres o por la sociedad al estudio y a la obtención de un título, tiene que aguantar unos 15 años de colegio, 4 universitarios y 2,3,4 de maestrías y postgrados. En los cuales, el sistema es el mismo, por mencionar algunos ejemplos:
- La figura de un profesor que siempre tiene la razón y que es difícil y en casos, imposible contradecir.
- La ausencia de reclamos y un superior a quien efectivamente acudir en protección.
- La sumisión ante todos los caprichos del profesor porque hasta final de mes o semestre, es el responsable de tus glorias y fallos (Aquí se han hecho famosas las "caritas" los "aplicados" y etc, los rebeldes y bastardos que tendrán su lugar junto al psicólogo escolar donde se le atribuirá su relación de inconformidad con un trastorno del desarrollo)... entre otros.
Sobre estos pilares es que se rige la educación que conocemos e imagino a nivel internacional será lo mismo, con sus notables excepciones (Milan y el International*), la única forma de educar es coartando y coaccionando libertades, respetando los caprichos de una figura dictatorial e incluso hasta en casos tiránica que infunde el terror mediante puntos y su jerarquía.
Esta gente esta en todos lados y te enseñan desde las materias eclesiásticas, hasta la Justicia, la Historia, las matématicas etc. Si Darwin se hubiese llevado de ellos adiós su teoría de la evolución, la tierra seguiría siendo plana y el centro del universo, (Eppur si Muove) y sigue siendo nuestro deber como en las cavernas de Platón olvidar las sombras, aun si las sombras son mas complacientes.
Ahora comprendemos mejor la cita de George Bernard Shaw: “El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable persiste en intentar adaptar el mundo a él. Por consiguiente, todo progreso depende del hombre irrazonable”.
Después de pasar del sistema educativo, el peldaño conduce a una compañía en muchos casos como el eslabón débil y ante un jefe burocrático que a su vez tiene otro jefe y así, muy eficiente sí, en el que se recrea todo de nuevo...(Gracias Weber!)
En tiempos actuales, la sociedad no deja nunca de reclamar que es hora de asumir los derechos que tenemos, y de liberarnos de los malos líderes que nos dirigen, pero ante tan extrema contradicción con lo que nos enseñan día a día, se hace complejo el proceso sirviendo así a diversos interes. Para reformar, reclamar, gritar, mamar**, hay que inculcar el espíritu y voltear las reglas del juego. Y si no se hace desde el colegio o la universidad, habrá que comenzar desde la casa.
T.
"La aceptación pasiva de la sabiduría de los profesores es fácil para la mayoría de los niños y niñas. No supone el esfuerzo de pensar con autonomía y parece muy razonable, porque el profesor sabe más que sus estudiantes. Aún mas, es una forma de obtener la aceptación del profesor, a menos que sea una persona excepcional. Sin embargo, el hábito de la aceptación pasiva es uno desastroso en la vida. Lleva al ser humano a buscar y aceptar como líder a quien ejerza esa posición." Bertrand Russell
*Milan y el International: hace referencia a las breve estadía de mi buen amigo Milan en uno de los colegios mas liberales del mundo, donde no habia examenes y salían a jugar, otro miembro por una breve estancia Bayardo Garcia Godoy confesó que debido a tan extremo sistema no conoció los números negativos hasta bachillerato.
**mamar, proviene de la frase "el que no llora no mama"