Monday, May 18, 2009

Despidiendo a Benedetti con Benedetti

Estamos jodidos y radiantes. Se nos fue Mario Benedetti, se volvió inmortal después de 88 años. En Uruguay se declararon 3 días de duelo y el presidente uruguayo bien dijo que los hombres como Benedetti no mueren, se siembran.

El poeta dejó consigo una cadena de logros. Representó en su literatura todo el progresista camino de los pueblos latinoamericanos, el dolor del exilio, los miserables que gobernaron y que gobiernan nuestros pueblos... Y al mismo tiempo de comprometer su pluma con las más nobles causas, supo escribir sobre el amor de una manera tan brillante y sencilla que sospecho hasta los dioses envidiaron.

Pocos han descrito mejor la idea de la muerte o la partida de otros como Benedetti. Con la de sus amigos bastaría de hecho para despedirlo a él, usemos pues esos mismos versos que una vez dedicó a otros para decirle adiós.

Versos como los que dedicó a Soledad Barret una luchadora paraguaya que a sus 28 años torturaron y asesinaron las intolerantes fuerzas militares que gobernaban America Latina:

Soledad no moriste en soledad/
por eso tu muerte no se llora/
simplemente la izamos en el aire/
desde ahora la nostalgia será/

un viento fiel que hará flamear tu muerte/
para que así aparezcan ejemplares y nítidas/

las franjas de tu vida.

O quizas los versos que le dedicó a su amigo Roque Dalton, el poeta salvadoreño tambien asesinado sirvan para despedir a Mario:

"el hecho es que llegaste
temprano al buen humor
al amor cantando
al amor decantado
al ron fraterno
a las revoluciones
pero sobre todo llegaste temprano
demasiado temprano
a una muerte que no era la tuya
y que a esta altura no sabrá que hacer
con
tanta
vida."

Uff, Ahora bien, pocas cosas tan desgarradoras como su poema al Comandante Che Guevara que hoy citando y despidiendo corregimos para Benedetti:

"donde estés
si es que estás
si estás llegando

aprovecha por fin
a respirar tranquilo
a llenarte de cielo los pulmones

donde estés
si es que estás
si estás llegando
será una pena que no exista Dios

pero habrá otros
claro que habrá otros
dignos de recibirte
*Marito"

Mientras tanto "El futuro sigue siendo un puente a inaugurar..." y en tu memoria poeta honraremos el camino. No nos olvidaremos de enterrarte con tu bolígrafo ni de releer a diario tus versos. Y asi como Eduardo Galeano, nos hemos quedado tambien con menos palabras de la que quisieramos expresar.

Parece una contradicción que no pueda usted, un maestro del lenguaje, encontrar las palabras para expresarlo (el dolor por la muerte de Benedetti) -insistieron los periodistas....

No -respondió Galeano-, porque yo no solo soy enemigo de la inflación monetaria, sino también de la inflación "palabraria". Y me parece que el dolor se dice callando.

Tengo un mañana que es mío/
y un mañana que es de todos/
el mío acaba mañana/
pero sobrevive el otro. (m.b.)


T.

"Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, si no sencillamente que se cumplan los míos"

Wednesday, May 6, 2009

El Padre Alberto, un amor con las personas.

por Tony Raful Hijo
“…mi tío decía que un cura es una persona a la que todos sus feligreses le dicen Padre, menos sus hijos, que le dicen Tío” Facundo Cabral

Es ya de conocimiento público que recientemente el popular galán cristiano el Padre Alberto fue fotografiado en las playas de Miami Beach “bendiciendo” a una chica… y claro que con la reputación de pedofilia que abunda entre varios escandalosos casos de curas, carajo! el Padre Alberto es uno de los buenos.

Pero el caso del Padre Alberto me llama la atención, especialmente porque lo estuve siguiendo desde hace alrededor de un lustro (5 años) tiempo en que mi Dr. Wadih Vidal me dijo: “…Este tipo cojea de algún lado y yo lo voy averiguar, tanta amabilidad…no me convence”… pero al parecer no tuvo que averiguar nada ya que el Padre Alberto cometió “suicidio” público voluntario.


Lo cierto es que el viejo Albert metió la pata. Siempre mantuvo una opinión pública en contra del celibato, confrontando a la institución a la que pertenecía, en la que el celibato esta tan prohibido como el “amor libre” recientemente profesado por el ex-Padre… Analizando, si la Iglesia estaba equivocada en este sentido para el Padre Alberto, el cielo sería el limite para lo que un “impío callejero” pueda pensar que esta equivocada también!

No se confundan, no estoy en contra del Padre o del amor libre que ahora profesa y menos a favor del celibato, pero si estoy a favor de que aquel que pretenda influir en los otros, cargue con la coherencia, la responsabilidad social, la familia y también con EL PUDOR!! Dios, Padrecillo pero usted no ‘ta fácil… Quizás otro punto que prueba esta historieta es que el problema social no yace totalmente en el ámbito político ni siquiera en el económico…la corrupción del que predica una cosa amparándose en una institución y practica otra, tiene siglos y es de humanos.

Pero hablando en terminos economicos creo que el Padre Alberto, hoy desempleado, no se tendrá que preocupar por trabajo, ya que siempre hay mercado para vender a Dios, y más en épocas de crisis.

“Bang a drum for the sinners…”
T.

Wednesday, April 29, 2009

Versainograma a Santo Domingo

(la historia del pais)

Perdonen si les digo unas locuras
En esta dulce tarde de febrero
Y si se va mi corazón cantando
Hacia Santo Domingo, compañeros.
Vamos a recordar lo que ha pasado allí
Desde que Don Cristóbal, el marinero
Puso los pies y descubrió la isla
Que mejor no la hubiese descubierto
Porque ha sufrido tanto desde entonces
Que parece que el diablo y no Jesús
Se entendió con Colón en ese aspecto

Esos conquistadores españoles
Que llegaron desde España, por supuesto
Buscando oro y lo buscaron tanto
Como si les sirviese de alimento

Enarbolando a Cristo con su cruz
Los garrotazos fueron argumentos tan poderosos
Que los indios vivos se convirtieron pronto
En dominicanos muertos

Aunque hace siglos de esta historia amarga
Por amarga y por vieja se las cuento
Porque las cosas no se aclaran nunca
Con el olvido ni con el silencio.

Y hay tanta inquietud sin comentario
En la América hirsuta que me dieron
Que si hasta los poetas nos callamos
No hablan los otros porque tienen miedo.

Ya se sabe en un día declaramos
La independencia azul de nuestros pueblos.
Una por una, América Latina
Se desgranó como un racimo negro
De nacionalidades diminutas
Con mucha flecha y con poco dinero.

Andamos con orgullo y sin zapatos
Y nos creemos todos caballeros.
Cuando tuvimos pantalones largos
Co escogimos pésimos gobiernos:
(rivalizamos mucho en este asunto,
Santo Domingo se sacó los premios).

En esta variedad un tanto triste
Tuvieron a Trujillo sempiterno
Que gracias a un balazo se enfermó
Después de cuarenta años de gobierno.

Podríamos decir de este Trujillo
(a juzgar por las cosas que sabemos)
Que fue el hombre más malo de este mundo
Si no existiera Jhonson, por supuesto.
Sabremos quien ha sido más malvado
Cuando los dos estén en el infierno.
Cuando murió Trujillo respiró
Aquella patria de tormentos
Y en una escalofrío de esperanzas
Subió la luna sobre el sufrimiento.
Corre por los caminos la noticia:
Santo Domingo sale del infierno
Por fin elige un presidente puro:
Juan Bosch que regresa del destierro
Pero no les conviene un hombre honrado
Ni a los gorilas ni a los usureros.

Decretaron un golpe en Nueva York:
Le echan abajo con cualquier pretexto.
Lo destierran con su constitución,
Instalan a cualquier sepulturero
En el tronco del mando y del castigo.

Y los verdugos vuelven a sus puestos
"La democracia representativa ha sido
restaurada en este pueblo"
Dijo El Mercurio en su "editorial"
Escrito en la Embajada que sabemos.

Pero esta vez las cosas no marcharon,
Y de modo interesado aunque severo
A norteamericanos y gorilas
Le salieron los tornillos en el queso,
Y con voz de fusibles en la calle
Salió a cantar el corazón del pueblo.
Santo Domingo con su pueblo armado
Sonó la inspiración de los violentos:
Tomó ciudades, campos y en el puente,
Con el pecho desnudo y descubierto,
Aplastó tanques, desafió cañones.

Y corría impetuoso como el viento
Hacia la libertad y la victoria
Cuando el texano Jhonson, el funesto
Con la sangre de muchos en las manos,
Hizo desembarcar los marineros.

Cuarenta y cinco mil hijos de perra,
Bajaron con sus armas y sus cuentos,
Con ametralladoras y cuchillos
Con objetivos claros y concretos:
"Poner en libertad a los ladrones,
Y a los demás hay que meterlos presos".

Y allí están disparando cada día
Contra dominicanos indefensos
Como en Vietnam el asesino es fuerte,
Pero a la larga vencerán los pueblos.

La moraleja de este cuento amargo
Se las voy a decir en un momento
(no se lo vayan a contar a nadie:
Soy pacifista por fuera y por dentro)

Ahí va:
Me gusta en Nueva York el yanqui vivo
Y sus lindas muchachas, por supuesto,
Pero en Santo Domingo y en Vietnam
Prefiero norteamericanos muertos


(Pablo Neruda)

Wednesday, April 22, 2009

Si solo Andrea Bocelli pudiera ver...

“Pobre del cantor de nuestros días /

que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida” ♪ Pablo Milanes.


Cuando John Lennon comprendió la fascinación que sentían por él los medios de comunicación, de inmediato pensó en como sacarle beneficio, esto para la época resultaba ser algo muy innovador... toda publicidad era buena publicidad, sólo que en el caso de John el objetivo de la publicidad que él buscaba era por la Paz, hablar de ella en conceptos bastante simples que nadie hubiese podido rechazar y pusiera a toda una generación a pensar.


Un ejemplo de la falta de compromiso de las nuevas generaciones con causas sociales es el gran músico John Mayer, mientras Lennon se jugó el todo por el todo por una causa mas grande que él y por llevar un mensaje que trasciende a su generación...el talentoso Mayer se limita a cantarle al cambio desde su tranquila y cómoda posición...El se sienta como dice en una canción a esperar con sus amigos que el mundo cambie, porque se siente impotente para cambiarlo......chú mamá, ¿inútil no? y tan lejano al viejo John, este se encarga de venderle a la juventud y al publico el conformismo…


Lo cierto es que poco importa John Mayer para el mundo, no es Lennon y nunca lo será...y desde esa canción de resignación "Waiting on the world to change" lo oigo cada vez menos, será quizás el neceser utópico que da vida a los sueños que no me deja oírlo mientras en el mundo sigue cayendo a pedazos, mientras siguen cayendo bombas… Y mientras nuestra Primera Dama gasta 4 millones de pesos de nuestro dinero como contribuyentes, sí, del que pagamos por ejemplo en los impuestos selectivos al alcohol (para ver si alguno siente el dolor más directo) 4 millones de todo eso que se recolecta y pudiera gastarse en hospitales o en el hogar de Doña Chucha en taquillas para ver Andrea Bocelli...


Si sólo Andrea Bocelli pudiera ver lo que ha provocado, comprendería quizás porque en estos países en vías del Porvenir, éste parece que no va venir nunca...


“Pobre del cantor que no se alce/

y siga hacia adelante con más canto y más vida” ♪ p.m.



T.

Tuesday, April 7, 2009

La odisea de un pie. (Parte I)

Nadie más celoso que esos dioses vanidosos.

Un excelente día de fubola en el cual mi equipo no podía parar de ganar, bendecido por un delantero estrella con alta autoestima (véase yo), metiendo goles como la sociedad postmoderna asesina el medioambiente, uno de esos dioses de la fubola sintiéndose impotente y menospreciado procede en una jugada complicar el destino y me dobla el pie.

El dolor me hace ver a Dios (al verdadero, al papaupa) quien se limita a decirme:

No es tu tiempo aun. (Regresándome al dolor mortal)

Salgo saltando con mi pie zurdo de la cancha para que obviamente me ayuden mis compañeros, solidarios siempre con el dolor ajeno (más que amigos, yo diría hermanos) ellos con la preocupación en la cara se limitan a decir:


QUE ENTRE EL OTRO...!

(Y continúan jugando... Nótese aquí que no se guarda rencor alguno, ya que de haber sido yo hubiese seguido la jugada)


El dolor calma a los 3 minutos por mi buena técnica de respiración y por el hecho de que me acuerdo del video de Antonio y la cucaracha. Que cura.

Siento el pie crecer dentro de la media sobretodo el tobillo y pienso que debería volver a jugar....no, mejor me voy.

(Manejo hasta mi casa, llego y me quito la media)

AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH AHHHHHHHHHHHHH
AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH AHHHHHHHHHHHHH


ENGRENDO MALIGNO, Fran Ferran y su gente me echaron una brujería lo sé!

Me calmo y voy a Emergencias de la plaza de la Salud a tratarme con la avanzada medicina occidental, doctores con años y años de estudio los cuales me hacen varias preguntas, me diagnostican y confirman mis sospechas...


Doctor:
Ahh si, eso fue una brujería que te echaron, tu conoce de casualidad a la familia Ferran?




Ok realmente no me dice, pero que conste que si hay Ferran brujos. El doctor resumiendo me dice; si no te duele y tu lo puede apoyar eso no es na...por el protocolo de Ottawa no te tenemos que tirar radiografía, (Me quedo en Ottawa, eso no se lo pudo inventar él) Déjame no pasar por ignorante, aceptarlo y googlearlo cuando llegue a casa.

(googleado)
"Son tres las reglas de Ottawa para lesiones del pie o tobillo:

1. Dolor o aumento en la sensibilidad en el borde posterior de los últimos seis centímetros de la tibia y el peroné y hasta la punta del maléolo lateral (peroneo) o medial (tibial).

2. Dolor o aumento en la sensibilidad en el escafoides del tarso o la base del quinto metatarsiano

3. Incapacidad del paciente para soportar su peso corporal inmediatamente después de ocurrida la lesión, e incapacidad para deambular más de cuatro pasos durante la exploración física en urgencias.

La presencia de una o más de estas reglas indica la necesidad de realizar radiografías para descartar lesión ósea...” **



OTTAWA SEÑORES...DUH!..(Por ahí por Canadá, no!?)

Entonces zero (0) radiografía, me inyectan una cosa ahí y recomiendan 3 días mínimos de reposo...

reposo?

Al dia siguiente: Pa' la isla catalina con el Grandioso Comité de Economía y el pie grandísimo e in crescendo (ya estaba pago el viaje, hay que aprender a honrar los compromisos). Buenos momentos, pa' uno era difícil caminar sobretodo en la playa, pa' Carlos Veras era dificil mantenerse con la camisa puesta, pa' las chicas rechazar la "fresa salvaje" de Carlitin, el alcohol, la playa... es la vida de los economistas que controlaran el destino y pensaran que los pobres funcionan como los números, o quizás me refiero sólo a Carlos G., ese loco.

Pobre mi pie.

(Continuará y continua...)

"ma' feo el pie vamo" Hamal Fiallo

T.

Mas sobre Ottawa:
(http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/5B3E6825-EDF2-4859-A7E8-15F810EF363F/0/RM05404ReglasOttawa.pdf)

Monday, March 30, 2009

Quien te representa San Pedro sino Baby Doc Williams...!!

San Pedro de Macoris, el pueblo de la serie 23, del Ron Macorix, del poeta nacional Pedro Mir, del Sammy Sosa sin esteroides, de las novias de chicho, de la brujería y los bateyes, de la caña y el guavaberry,... en fin de miles tradiciones, no se merece tan horrendo senador.


Alejandro Williams actual incumbente de dicha posición por el PLD, está en el top 5 de los Senadores que mas faltan al hemiciclo del congreso, sí, el mismo del supuesto lío con el MedicAid y con fraudes en USA...quien parece estar en arena movediza por cuenta propia.



Su mas reciente escándalo lo han presentado las periodistas que han seguido su caso desde el inicio...



Cabe mencionar que previo a lanzarse como senador era un total desconocido en el area política, pero el dinero hace magia cuando los Partidos buscan ganar posiciones, atrás quedando todo equipo de cuadro, todo libro rojo y vilipendiado todo principio..

Recientemente salió a la luz pública que dos agentes de seguridad del Senador se presentaron en la casas de las periodistas que lo investigan, afirmando ser de una organización de los E.U. y con la razón de investigar sobre los "falsos cargos" que ellas han puesto en el medio público del Senador.



Wow.






(Dos espacios para digerir eso)







Intimidando, amendrentando y quien sabe que mas, es el estilo neotrujillista de Baby DOC WILLIAMS**....Estar indignado se hace poco, esto sólo es creíble aquí donde algunos viven celebrando los 10 años del glaucoma que le impide ver al Presidente desde 1996 y el que se rehusa a opinar, bastandose tan sólo con indultar.

Pero pienso que por más que se santigue el Senador le llegará la hora de rendir cuentas... o acá o allá...


"...mami, que sera lo quiere el negro♪" wv

T.



**Jean-Claude Duvalier alias Baby Doc tomó el poder en Haití luego de la muerte de su padre en 1971 a los 19 años de edad De más estaría decir que despues de haberse declarado presidente vitalicio reprimió todo lo que sonara como crítica y se concentró en realizar gastos superfluos, insultando toda lucha por la democracia librada no sólo en Haiti sino en America. Ahora vive en Francia, bebe champagne y aquí nadie va juzgarlo (como diría Arjona).

mas información sobre el caso:
  • http://www.clavedigital.com/App_Pages/Opinion/Firmas.aspx?id_Articulo=13721&id_ClassArticulista=269
  • http://clavedigital.com/App_Pages/portada/Titulares.aspx?Id_Articulo=17605
  • http://clavedigital.com/App_Pages/Portada/EditorialA.aspx?id_Articulo=6627

Tuesday, March 17, 2009

Are we humans or a we dancers?

(Pregunta digna de un lunes de José Hot Dog, si costase aun 30 pesos)

Los pensamientos, dilemas y debates filosóficos siempre han ocurrido a lo largo de la existencia de este mono evolucionado que llamamos hombre. Algunos filósofos por citar ejemplos como Anaximenes o Anaximandro han relacionado el mundo desde su elemento básico (como pensaban que era el aire o el agua), algunos por ahí han analizado el contexto del comportamiento social y hay infinidad de paginas escritas sobre todas estas cuestiones.


De hecho salir con un planteamiento de naturaleza innovadora en estos predios es muy difícil, por eso al escuchar las letras de The Killers uno primero canta, pero después analiza a profundidad y se dice coño es cierto pero que es lo que somos en realidad?:

Are we humans or a we dancers?

Algunos dirán (los que se piensan con la verdad absoluta) que estupidez de pregunta, claro que somos humanos, pero se sorprenderían. Tuve la oportunidad de participar en la inauguración de la Primera Competencia Dominicana de Derecho (CONAD) como invitado especial, y en dicha inauguración entre algunas de las mentes más avanzadas y preclaras de la cultura Jurídica Universitaria actual planteé la pregunta en un papelito.

Los resultados...


Humans: 4

Dancers: 4

Un empate técnico que al parecer demuestra que nosotros estamos también dudando, The Killers una vez mas se han impuesto.

Nótese que no quise argumentar a favor de mi posición (Humans) para no parcializar al lector, la pregunta queda abierta, que piensan?



T.


Thursday, March 12, 2009

Yo, el lider de banda.

Recuerdo que hace unos años mi padre pasó por el Colegio a conversar con la directora sobre el rendimiento de uno de mis hermanos, la conversacion en un momento llego a versar sobre el que escribe y de manera general y parafraseada la directora le dijo a mi padre que su hijo menor (o sea 'yo' que estaba en 1ero de bachillerato) era un lider de 'bandas'.

Bandas...

Hay que cuidar los conceptos si uno es un profesional a cargo de la educacion de niños y jovenes, sobretodo con los padres, imagino que en ese instante mi Padre (historiador al fin) se remontó a la epoca de los 12 años de Balaguer y su fuerza callejera (ilegitima y represiva) denominada la 'Banda Colorá' (o quizas a un grupo como 'Los Paleros')..

La cuestion es que rapidamente me convertí ante sus ojos en un personaje siniestro como los Caliés de Trujillo... Johnny Abbes y yo no nos diferenciabamos en mucho, Hitler y yo, yo e Idi Amin... paso todo tan rapido, el surgimiento de este pequeño delincuente y tan sutil (imagino que pensó)

Y así fue que llegó la hora de la comida (que como aquel programa de Radio, para mi familia ahí todo comienza y todo termina) donde mi padre expuso los argumentos sobre mis hermanos mayores y descendiendo llegó hasta mi diciendo:

"Entonces tu tiene una banda..."


"Banda??"

(Y procede a relatarme la historia que precede)


Yo habilmente solo tuve para zafarme que mencionar el hecho de que si yo tenia una banda cuales eran sus integrantes...

"En serio?...Milan? Aguto?, Angel?, Santiago?, Carlos Manuel?, Sheratan?, Carlos Guillermo?, Mario Jose?, Luis, Giancarlo, Eduardo?...Uyy que miedo metemos..." (un grupo que si se sacara el promedio de la medida de biceps debe estar en -9 y flacidos, aunque no asi en materia gris)

Pero era así, no habia ningun Goebbels, Cheney, Condolezza, Bhreznev u otro y esto era facil y rapidamente comprendido. Era una juventud sencilla que por casualidad de la vida convergian en algunos puntos con sus amigos. Asi que pienso mas que de Balaguer y la"banda colorá" pudimos pasar por The Beatles's "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"...

pero c'est la vie.

"Si naciste pa' martillo del cielo te caen los clavos.."

T.

Sunday, March 1, 2009

Londres, con la camiseta al reves...

Un buen día del pasado mes de agosto recorriendo la ciudad de ondres (siempre grisácea y lluviosa) entramos en los tribunales reales de justicia...sorprendidos por la estructura barroca que se forja a través de sus paredes (OK ni idea...pero quizás sea así), pasamos por el control de seguridad de los tribunales, como despistado al fin me suena algo que se me olvido poner en la bandeja, entonces el ingles que servia de seguridad (como todo pollo-gringo) me mira como con complejo de superioridad de arriba a abajo, fija y detenidamente (que en principio pienso parte de su trabajo) lo que me hace sentir incomodo, entonces olvidando lo que produjo el sonido me dice en su perfecto ingles...:


Sabes que tienes la camiseta al revés, verdad?


Imagino en este breve instante que debía tener horas así...y que por eso era que la espalda me picaba tanto, pero a mi no se me iba a desconsiderar en país ajeno, no señor. Así que me dedico a guardar el honor y el decoro (nunca de rodillas frente a los mensajeros del imperio) y a su observación le respondo con un “Yes I know, I'm not stupid”, Como que si, como que era jueves y los jueves se usa el polo al revés para evitar las brujerías que te echan por ahí y que eso era lo que el no sabía...

Así que procedí a continuar el tour con la cabeza en alto. Recorrí la institución y apenas salí de los tribunales de la reina busque un baño y procedí a corregir el error, pero nunca cediendo y jamás de rodillas antes los que nos intentan golpear.


(memorias de la mentalidad obstinada de un miembro del subdesarrollo que no iba a permitir más arrollo del desarrollo ajeno)

T.

/ Tony ابيل Raful / says:

Tu sabe cual es mi problema..con matemática...cuando yo hago un ejercicio yo pienso en seguida que yo soy russell crowe en a beatiful mind"

- anto - nono - [macabro como el vientre de los misiles] ... says:

tu sabe cual e tu problema?

/ Tony ابيل Raful / says:

Cual

- anto - nono - [macabro como el vientre de los misiles] ... says:

Estas adelantado a tu tiempo

/ Tony ابيل Raful / says:

me gusta



Wednesday, February 18, 2009

Lorca, Omega y "Reivindicar"

A menudo apuñalamos el lenguaje con el cual nos comunicamos, prostituimos su sintaxis y cometemos errores los cuales no siempre son corregidos a tiempo.

Así proveemos en ocasiones de un nuevo significado a palabras que valen otro, y aquí los poetas y los mamberos quizás tengan carta blanca (o capacidad) de crear y atribuir otro sentido a aquellas palabras que normalmente no lo tienen…

Quizás este sea el caso del poeta español Federico García Lorca cuando le contaba a Pablo Neruda sobre lo que era o no era chorpatelico definiéndolo así:

—Escucha —me decía, tomándome de un brazo—, ¿ves esa ventana? ¿No la hallas chorpatélica?
—¿Y qué significa chorpatélico?
—Yo tampoco lo sé, pero hay que darse cuenta de lo que es o no es chorpatélico. De otra manera uno está perdido. Mira ese perro, ¡qué chorpatélico es! (Pablo Neruda, Confieso que he vivido)


O el caso del otro 'poeta' y mambero dominicano Omega cuando canta:

"Hey y digo Etilla..../bien duro que le llegue a la cotilla"

En ambos casos se trata de conceptos; uno popular pero no reconocido y en el otro reconocido pero no popular. El que trataremos hoy es una confusión generalizada sobre el concepto de una palabra especifica como lo es la palabra reivindicar....

Definido por la Real Academia Española como:

1. tr. Reclamar algo a lo que se cree tener derecho.
2. tr. Argumentar en favor de algo o de alguien.

3. tr. Reclamar para sí la autoría de una acción.
4. tr. Der. Reclamar o recuperar alguien lo que por razón de dominio, cuasi dominio u otro motivo le pertenece.

Como podemos observar tiene poco que ver con su frecuente y mal empleado ejemplo de algo como que se contrapone o reestructura un acto pasado, no se, por ponerle un ejemplo; imaginen una persona que hace algo mal una vez y la segunda vez la hace bien, dicha persona no se ha reivindicado porque no ha reclamado ni recuperado nada que le pertenece...no tiene el sentido conceptual de la palabra al menos que uno sea Omega u Lorca...El primero mambero/ golpeador de mujeres, el segundo poeta/muerto.

Por eso el titulo reivindiquemos la palabra reivindicar, llamando al buen uso del idioma.
Aunque presiento que aun después de estas líneas cuando alguien haga la observación a un tercero sobre el mal uso de reivindicar dirá....:

TU ME ENTENDITE? Asi que deja el show!.

T.

"La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que
entre el rayo y la luciérnaga." Mark Twain